El diario que lava la inmundicia; por Alma Karla Sandoval
En esta entrega, Alma Karla Sandoval explora Servicio de lavandería, libro de Begoña M. Rueda, ganador en 2021 del XXXVI Premio de Poesía Hiperión.
En esta entrega, Alma Karla Sandoval explora Servicio de lavandería, libro de Begoña M. Rueda, ganador en 2021 del XXXVI Premio de Poesía Hiperión.
Lo que ellas nombran es una colección de poesía iberoamericana que congrega a lo mejor de las voces femeninas actuales y algunas consagradas por el reconocimiento de sus trayectorias. El objetivo es visibilizar el trabajo poético de autoras que han venido nombrando el mundo desde el espacio privado donde su imaginación se cuela en el ámbito público con resonancias potentes, inolvidables. Alma Karla Sandoval nos explica cómo dirige este proyecto de visibilización de mujeres poetas. Su próxima entrega será una antología sui generis de la gran poeta mexicana, Dolores Castro. Y nos anuncia el nombre de la poeta Roxana Crisólogo.
Mañana martes, 21 de junio, a las 19:00 horas (hora canaria), nos encontraremos en directo a través del Instagram de Editora BGR con Alma Karla Sandoval. Te esperamos.
Cuando una distopía comienza a volverse realidad es preciso releer libros como El cuento de la criada de Margaret Atwood. En esta entrega se analizan algunos de esos contenidos con la lupa de Simone de Beauvoir.
La Colección Narrativa Móvil se ha completado. Diez entregas individuales y un compendio final a cargo del escritor chileno y director de la colección Jorge Muzam. Jorge nos resume cómo se creado las portadas y todo el complejo y no poco exhaustivo trabajo editorial realizado por Beatriz, en una labor que solo merece aplausos admirativos. Porque se ha partido con pocos recursos y se ha llegado de igual manera al nivel de los más grandes, aportando belleza y originalidad al conjunto.
Te presentamos la primera entrega de Conexión BGR, que corrió a cargo de la editora Beatriz Giovanna Ramírez, emitida en directo a través del perfil de Instagram de la Editora BGR.
El horizonte distópico de un puerto donde una pandemia causada por vientos rojos despelleja a los seres humanos, permite a Fernanda Trías confirmar que, en medio de crisis distópicas, la poesía también insiste, ¿o tendría que decir “también existe”, como aseguró Benedetti del Sur Global?
Cristina Peri Rossi dijo que el amor es una droga dura; Alma Karla Sandoval agrega que esa emoción nos hace ver personas que no existen en esta entrega sobre la imperiosa necesidad de deconstruir el amor romántico.
Alma Karla Sandoval desmenuza la resolución del juicio de Amber Heard y Johnny Depp desde una mirada que alerta sobre el verdadero quid del asunto.
Olvido García Valdés obtiene el reconocimiento del premio Reina Sofía por una trayectoria dedicada a la poesía de más alto nivel en España. Alma Karla Sandoval presenta dos poemas de Y todos estábamos vivos.
Dioses contra microbios es la respuesta de Alejandro Gándara al más reciente virus que nos cambió la vida. Alma Karla Sandoval escribe una reseña sobre ese libro cuyas reflexiones nos conturban.
Miriam Ponce, escritora mexicana autora del poemario Otro mundo posible, ganador de la convocatoria del Concurso de Obra Inédita de la Secretaría de Cultura de Morelos. Ha recibido becas institucionales, así como otros reconocimientos por su obra poética y ensayística.
«Ya ni hablar de las estrellas en Goodreads, de la calificación que los lectores de todo el mundo le conceden a un libro como si se tratara de una habitación de hotel, un viaje en Uber o un restaurante. En estos tiempos, una obra con un promedio menor a tres puntos no se compra», consigna Alma Karla Sandoval en esta entrega que cuestiona los criterios de calidad literaria.
Llegar a publicar en papel se ha convertido en una operación casi parecida a un milagro. Sin esa idolatría, la cultura del libro digital podría bailar una música más alta en el futuro inmediato. Alma Karla Sandoval reflexiona sobre el tema y algunas partes del fragmento del famoso discurso de Guillermo Saccomanno.
Una de las series más vistas en la historia de Netflix es comentada en esta entrega por Alma Karla Sandoval. El eje de esta disertación es el consentimiento.
Presentamos la Edición Actualizada de Antología inaugural Colección «Lo que ellas nombran» (Editora BGR, 2022), que dirige la poeta y escritora Alma Karla Sandoval.
El día 26 de abril de 2022, a las 17 horas de Nicaragua, el programa 400 Elefantes, espacio de diálogo y crítica sobre escritura, poesía y arte, tiene el gusto de invitar a las escritoras: Alma Karla Sandoval -directora de la Colección de Poesía Contemporánea «Lo que ellas nombran: Antología Poética» (Editora BGR, 2022)-, y a Beatriz Giovanna Ramírez (Editora BGR). Presenta: Marta Leonor González, editora de la Revista de Arte y Cultura 400 Elefantes, conductora del programa, y poeta antologada en la edición inaugural de poetas hispanoamericanas.
Alma Karla Sandoval piensa en el libro más allá de las rosas, de otros libros, en medio de las fiestas para venderlo más y mejor.
Hoy presentamos a la poeta colombiana Lauren Mendinueta, considerada una de las poetas más importantes de su generación, publicada en «Lo que ellas nombran: Antología Poética». Un proyecto de literatura y tecnología, que visibiliza y da a conocer las mejores voces de la poesía contemporánea.
La cocina, los platos, los roles impuestos a las mujeres como objetos con los cuales pretenden controlarlas, se convierten en herramientas mágicas de las poetas capaces de revertir cualquier maleficio. Alma Karla Sandoval habla en esta columna de ese tema desde la angustiante realidad de nuestro tiempo.