Pero yo por mejor partido escojo…; por Alma Karla Sandoval
Alma Karla Sandoval parte de algunos versos de Sor Juana rumbo a una crìtica de la deconstrucción del amor romántico en pospandemia.
Alma Karla Sandoval parte de algunos versos de Sor Juana rumbo a una crìtica de la deconstrucción del amor romántico en pospandemia.
Angélica Guzmán Reque nos acerca en su columna a la obra «Territorio de signos», de Andrés Canedo
Angélica Guzmán Reque aborda en su columna la obra de Salvador Robles, «El Eco del silencio»
En tiempos en los que no cesa el debate sobre los peligros de la inteligencia artificial, la autora de esta columna presenta un cuento premonitorio donde Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo son personajes.
Angélica Guzmán Reque nos adentra en su reseña en la obra de Carlos Correa, ‘La metamorfosis de Kamila’ (Colección Digital de Novela Iberoamericana, Editora BGR)
En esta entrega, Alma Karla Sandoval analiza los peligros del diálogo incesante y sus delicias. La autora reconoce un nuevo virus y recurre al panteón griego para explicarlo.
Angélica Guzmán Reque reseña para Gafe.info la obra de Eva Cristina Franco, «Getsemaní».
En esta entrega, Alma Karla Sandoval explora la idea de la poesía desde los versos de una poeta a quien le dedican un festival en el Caribe.
Angélica Guzmán Reque nos adentra en su sección en la obra «Big Bang Bong» de Alejandro Bentivoglio (Colección Digital de Microficción Iberoamericana, Editora BGR)
Elena Villamandos analiza el último libro en clave de ensayo, atrevido y valiente, de la veterana narradora española del género erótico, Rosario Valcárcel.
¿Y qué tal si hablamos en el #DíaMundialDelLibro de los libros usados? Maurizio Bagatin nos lleva hasta el libro usado, aquel que tiene una historia única y desconocida, con múltiples lecturas e interpretaciones. Su pasado le da un olor y sensación táctil distintiva, lo que lo hace diferente de cualquier libro nuevo.
«Senderos literarios», un libro digital, formato Kindle, de reseñas literarias de la escritora boliviana Angélica Guzmán Reque, publicado en el Día Mundial del Libro. La obra recoge reseñas de libros de colecciones digitales de microficción y novelas, de la Editora BGR, demostrando que la literatura digital es una parte importante de la industria literaria y ofrece nuevas formas de acceso y disfrute de la literatura para las personas que amamos los libros.
Alma Karla Sandoval reflexiona en su columna sobre la política de cancelación de escritoras por el estigma del color de su piel.
Angélica Guzmán Reque analiza la obra «Acuarela» de Eliana Soza Martínez (Colección Digital de Microficción Iberoamericana, Editora BGR)
Alma Karla Sandoval escribe sobre el caso de Felipe Garrido y Cristina Rivera Garza advirtiendo de los peligros de una crítica editopatriarcal o los desafíos de las nuevas escrituras en nuestra época.
Alma Karla Sandoval habla de un modo de ser escritora que los medios en Hispanoamérica y su entorno intelectual clasista y/o racista, celebran.
Angélica Guzmán Reque aborda en su columna la obra ‘Los invisibles’ de Ildiko Nassr (Colección Digital de Microficción Iberoamericana, Editora BGR, 2023)
Alma Karla Sandoval escribe sobre tres temas que nos quitan el sueño a muchos. En esta columna aborda algunos problemas de la inteligencia artificial, la migración y el amor agónico.
Angélica Guzmán Reque nos adentra en la obra ‘Reminiscencias’ de Angélica Santa Olaya (Colección Digital de Microficción Iberoamericana, Editora BGR, 2023)
Alma Karla Sandoval reflexiona en su columna sobre la visión heteropatriarcal de las mujeres en el cine.