He de nombrarte, primavera; por Josefa Molina
Josefa Molina, redactora de Gafe, da la bienvenida a la primavera.
Josefa Molina, redactora de Gafe, da la bienvenida a la primavera.
Nuestro Jefe de Redacción, a propósito de la llegada de la Primavera y, por tanto, del renacer de Proserpina, hace una reflexión sobre la poesía y la creación a partir de Contra los poetas, del escritor polaco argentino Witold Gombrowicz.
Alma Karla Sandoval piensa en Klimt, en el simbolismo de la vida moderna que ya no permite evocaciones románticas.
A caballo entre el monólogo interior y varias microficciones, la autora de esta columna inventa un paisaje imposible donde los adverbios de lugar son personajes.
En esta entrega, Alma Karla Sandoval reflexiona sobre la misoginia que las mujeres introyectan en patriarcados de alta intensidad donde aún no es posible descolonizarse.
En esta entrega, Alma Karla Sandoval nos envía un adelanto de su próximo libro que va sobre la cancelación y otras temáticas.
¿Empoderamiento femenino o las guerras del amor que no han cesado? En esta entrega, Alma Karla Sandoval desgrana algunos versos con los que Shakira le responde al mundo.
Alma Karla Sandoval se suma al estudio del feminismo barrial desde su entorno mexicano en esta entrega.
En esta última columna del año, Alma Karla Sandoval recomienda cinco libros que, a su juicio, no deben faltar en ninguna biblioteca.
Antonio Arroyo hace un repaso de los acontecimientos socioeconómicos y afectivos desde el primer invierno de la revista GAFE hasta el presente con que se abre esta edición.
Alma Karla Sandoval reflexiona en este texto sobre las narrativas paralelas entre el amor y el deseo.
Alma Karla Sandoval cuestiona la poesía de la desaparición escrita por mujeres en México, su pregunta explora el caso de dos poetas: Sara Uribe y Maricarmen Velasco.
Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es «Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo».
Entre las flores como ideas y las hipótesis de grandes autores, Alma Karla Sandoval comenta lo que se necesita para escribir un ensayo.
Tú y las nubes me tienen loco, tú y las nubes me van a
La naturaleza es una fuente de inspiración artística muy importante para Andrey Yu. La belleza de los paisajes, la diversidad de los seres vivos y la grandeza de los espacios naturales pueden inspirar a los artistas a crear obras de arte. «Relaciones» de Andrey Yu es una propuesta artística de esculturas suspendidas que nos invitan a repensar las relaciones personales.
Suele decirse que la poesía es celosa, mucho, una amante severa que te reprende solo por asomarte en la calle de otro género. Supuestamente no admite ese tipo de traiciones, así que más vale no escribir y mucho menos publicar prosa», comenta Alma Karla Sandoval sobre las fronteras inventadas de los géneros literarios.
Mayte Martín, escritora y periodista española, le hace un homenaje a la pintora Jane Millares y, de paso, hace una justa reivindicación para que la creación pictórica de Jane no caiga en el olvido.
Poema de amor poscolonial obtuvo el Premio Pulitzer de poesía este año. Alma Karla Sandoval entrega un conjunto de notas a propósito de esta obra tan bella como resiliente.
Varias miradas a la película, La Poeta que retrata parte de la vida de la escritora nicaragüense Marta Leonor González. Su encuentro con la naturaleza, la ciudad donde nació Boaco y su escritura es el eje principal de este retrato de la “Poeta de más furia de Nicaragua”.