Pero yo por mejor partido escojo…; por Alma Karla Sandoval
Alma Karla Sandoval parte de algunos versos de Sor Juana rumbo a una crìtica de la deconstrucción del amor romántico en pospandemia.
Alma Karla Sandoval parte de algunos versos de Sor Juana rumbo a una crìtica de la deconstrucción del amor romántico en pospandemia.
En tiempos en los que no cesa el debate sobre los peligros de la inteligencia artificial, la autora de esta columna presenta un cuento premonitorio donde Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo son personajes.
En esta entrega, Alma Karla Sandoval analiza los peligros del diálogo incesante y sus delicias. La autora reconoce un nuevo virus y recurre al panteón griego para explicarlo.
En esta entrega, Alma Karla Sandoval explora la idea de la poesía desde los versos de una poeta a quien le dedican un festival en el Caribe.
Alma Karla Sandoval reflexiona en su columna sobre la política de cancelación de escritoras por el estigma del color de su piel.
Alma Karla Sandoval escribe sobre el caso de Felipe Garrido y Cristina Rivera Garza advirtiendo de los peligros de una crítica editopatriarcal o los desafíos de las nuevas escrituras en nuestra época.
Alma Karla Sandoval habla de un modo de ser escritora que los medios en Hispanoamérica y su entorno intelectual clasista y/o racista, celebran.
Alma Karla Sandoval escribe sobre tres temas que nos quitan el sueño a muchos. En esta columna aborda algunos problemas de la inteligencia artificial, la migración y el amor agónico.
Alma Karla Sandoval reflexiona en su columna sobre la visión heteropatriarcal de las mujeres en el cine.
No sé de dónde vienen los colores ni creo que sean las notas musicales de algún Dios que compuso esta sinfonía llamada universo.
El filtro neutro preocupa porque se ha impuesto una estética no solo dictada por el tono donde la temática juega un papel fundamental, donde las tramas influyen en la percepción de editores, jueces, lectores, el triángulo que decide, lo queramos o no, el destino de quien escribe.
La pigmentación política o el sujeto mujer como un ramo, dos de los ejes de esta columna que Alma Karla Sandoval entrega alrededor del 8M
En estas líneas, Alma Karla Sandoval redescubre cierta erótica de la imaginación y el bovarismo como un derecho.
Alma Karla Sandoval piensa en Klimt, en el simbolismo de la vida moderna que ya no permite evocaciones románticas.
A caballo entre el monólogo interior y varias microficciones, la autora de esta columna inventa un paisaje imposible donde los adverbios de lugar son personajes.
En esta entrega, Alma Karla Sandoval reflexiona sobre la misoginia que las mujeres introyectan en patriarcados de alta intensidad donde aún no es posible descolonizarse.
En esta entrada el lirismo de la autora juega a convertirse en cuadros, fotografías y un no-lugar para las obras de arte.
Este 25 de enero, Virginia Woolf cumpliría años. En esta entrega, Alma Karla Sandoval envía un cuento que es una carta apócrifa del suicidio de la inolvidable escritora inglesa.
En esta entrega, Alma Karla Sandoval nos envía un adelanto de su próximo libro que va sobre la cancelación y otras temáticas.
¿Empoderamiento femenino o las guerras del amor que no han cesado? En esta entrega, Alma Karla Sandoval desgrana algunos versos con los que Shakira le responde al mundo.