Editora BGR publica «El ser de Dulce» de Dulce Díaz Marrero
Dulce Díaz Marrero con su magnífica obra poética «El ser de Dulce» inaugura la Colección Poesía en línea, dirigida por Antonio Arroyo Silva. ¡Ya está en línea y disponible en Kindle!
Dulce Díaz Marrero con su magnífica obra poética «El ser de Dulce» inaugura la Colección Poesía en línea, dirigida por Antonio Arroyo Silva. ¡Ya está en línea y disponible en Kindle!
‘El rincón de Sergio’ profundiza en la obra de Francisco Brines, ‘Donde muere la muerte’.
Presentamos una selección poética del libro «Bajo la Cruz del Sur», del poeta chileno Arturo Bustos, Ediciones OnDemand, 2022
Presentamos tres poemas del escritor argentino, Rubén Mettini.
Presentamos 5 poemas inéditos de la poeta colombiana Luz Mary Giraldo.
Hoy compartimos un vídeo poema de “La dictadura del amor” (Colección Poesía Móvil nº 100) Versión Kindle, de Antonio Nazzaro. Como dice el poeta colombiano Juan Manuel Roca: (…) Lugar de encuentros y desencuentros, los poemas de Antonio Nazzaro vertidos al castellano reafirman algo que expresara Lieberman, “la riqueza del poema es como la riqueza del dibujo, dibujar es omitir”. De esos claroscuros creo que proviene su riqueza. Sus poemas, de un ascetismo en el lenguaje que es común a poetas italianos como en algún Montale o en algún Ungaretti (…)
Pasen y disfruten.
María del Pilar García Capilla nos presenta un análisis sobre la Poesía contemporánea latinoamericana a través de la obra de la poeta colombiana Beatriz Giovanna Ramírez, un trabajo final de una asignatura, en el Máster de escritores. Nuestro agradecimiento por enviarlo a Gafe.
Presentamos cuatro poemas de la poeta de las Islas Canarias, Macarena Nieves Cáceres.
Ha llegado el mes de julio con la primera entrega de poetas invitados por nuestra editora. Presentamos a la poeta nicaragüense Marta Leonor González.
Ha llegado el mes de julio con la primera entrega de poetas invitados por nuestra editora. Nuestro primer poeta es Luis Luna.
Iniciamos el verano con una recomendación muy ingeniosa y divertida. «¿El ingenio asesina a la poesía?»(Colección Poesía Móvil nº 98), de Ezequías Blanco. Una obra fresquita, una macedonia fructífera donde el arte y el humor se hacen presentes.
Segunda entrega de «Pasos de Amor» de Jacobo Cortines en «El rincón de Sergio», columna de opinión de Sergio González Quintana.
Presentamos 3 poemas del poeta de Gran Canaria (España), Félix Martín Arencibia.
Presentamos una selección poética de «Libreta de Apuntes», Arturo Bustos, Ediciones OnDemand, 2021
Albert Lázaro-Tinaut nos presenta a Dovilė Kuzminskaitė (Vilna, 23 de marzo de 1990) poeta, traductora, hispanista y profesora de español y literatura iberoamericana en la Universidad de su ciudad natal. Escribe en lituano y castellano y publica, siempre con espíritu crítico, reseñas de libros en diversas revistas literarias y para la Radio Nacional de su país. La propia poeta nos comparte 4 poemas.
Comentario sobre su nueva obra: Miguel Ángel Yusta nos acerca en esta ocasión a un libro plural y universal con dos claras tonalidades. La primera parte es voraz y amenaza con fagocitar cualquier trigo nacido de un surco que habite después. No es un estado peculiar del poeta sino la expresión literaria de un cuerpo social al que él no es ajeno. El poeta no diagnostica, sino que va dejando jalones de tiempo invernal, voces pobres, viejos suburbios. Aparece entonces el auge de los poemas cortos o medianos, que no son un indicio, sino el lenguaje de las criaturas otra vez en la enramada al clarear el alba. Aquí el poeta vuelve a respirar bien y deja que de su herida en el costado crezcan árboles con suave gorjeo en las alturas de los sueños. En palabras del escritor y periodista Valentín Martín, “pocos autores están tan dotados para la exploración de las zonas crepusculares, mundanas, geográficas o sentimentales. Todas sus búsquedas culminan con la visión de su mundo como ritmo”. Por eso “este libro es el hijo de un hombre comprometido con contar lo que pasa dentro y fuera. Y así entra en los tiempos con los ojos abiertos y vivos, dejando un rastro de corresponsal de la guerra que vivió, de la paz que vivió, de los soles y sombras que vivió, sin saber muy bien si está entre los vencedores o los vencidos”.
Presentamos dos poemas de la poeta chilena Sara Oportus, autora de «Tiempo de girasoles», plaquette de la Colección Poesía Móvil.
Como con un gesto repetido, entro a estos sitios alterados por las sombras, a ciudades rotas, calles temblorosas, lugares que son el escenario donde caminan personajes transformados por el trajín, sedientos, con sus “Gestos Escogidos” para la representación de la noche y sus fantasmas, cuerpos que se juntan en una cópula de soledad como en una agonía en ciudades de viento. Pero en estos espacios de juegos de sombras también se pueden apaciguar los demonios y escapar en un viaje de tren y de pájaros multicolores. Uno no sabe si lo que pretenden esos seres es mostrarnos el curso de la representación o si su intención más velada es la de hacernos mirar un espacio y una hora en los que ellos caminan sin sentido, sin libreto. Esos submundos dejan de serlo para devolvernos extraños a los actos cotidianos de lavarnos los dientes o tomarnos un tinto.
Luis Alfonso Otalora (poeta)
Como quien escucha un sonido y quiere adivinar de dónde viene y encontrar su significado; como quien quiere entender lo que oculta el bramido del mar o el rumor de las hojas, o el susurro del viento. Poesía y evocación, una música o melodía que sugiere, como un hecho más de la naturaleza, en este caso de la naturaleza humana. De ahí que mis intereses poéticos se centren en el diálogo con la tradición y la cultura occidentales, en la temática existencialista, porque concibo la vida como una constante búsqueda (incompleta siempre e imperfecta) del ser y la Belleza Absoluta.
Lo más importante de la vida de la poeta María José Vidal Prado son sus dos hijos, la poesía y su amante. Quizás son sus razones para escribir poemas como relámpagos.