Colección Narrativa Móvil

Conexión BGR entrevistó a las escritoras María Meilán Castro y Eliana Soza Martínez

Conexión BGR, programa conducido por Josefa Molina en el perfil de Instagram de la Editora BGR, recibió a María Meilán Castro, autora de ‘Veinte segundos y otros relatos’ y a Eliana Soza Martínez, autora de ‘Pérdidas’, ambas obras incluidas en la Colección Narrativa Móvil (Editora BGR, 2022)

Conexión BGR recibe a María Meilán Castro y Eliana Soza Martínez

Conexión BGR charla mañana martes, 4 de octubre, a las 19,00 horas (Canarias), en directo a través del perfil de Instagram de Editora BGR con las escritoras María Meilán Castro, autora de ‘Veinte segundos y otros relatos’ y Eliana Soza Martínez, autora de ‘Pérdidas’, ambas obras de la Colección Narrativa Móvil de la Editora BGR.

Narrativa digital para las décadas y siglos venideros; por Jorge Muzam

La Colección Narrativa Móvil se ha completado. Diez entregas individuales y un compendio final a cargo del escritor chileno y director de la colección Jorge Muzam. Jorge nos resume cómo se creado las portadas y todo el complejo y no poco exhaustivo trabajo editorial realizado por Beatriz, en una labor que solo merece aplausos admirativos. Porque se ha partido con pocos recursos y se ha llegado de igual manera al nivel de los más grandes, aportando belleza y originalidad al conjunto.

Editora BGR recomienda: «Veinte segundos y otros relatos»(Colección Narrativa Móvil nº9), de María Meilán Castro

María Meilán Castro, nació en Lugo en 1961. Ha ido cosechando pequeños premios entre ellos en RNE con un poema a Lugo. En 1998 publicó la colección “Magic Woman” (Ed. Terapión). En 2004 salió su libro “Las letras no bastan” (Ed. Torremozas). Ha participado en varias revistas y antologías, entre ellas “…pero nos queda la palabra” (Compobell 2009). Es coeditora de Escritores Independientes Marina Baixa, junto al poeta Heriberto Morales Vindel. Y su novela “Vislumbres” está en ciernes de ser publicada.

«La verdadera historia del niño santo», 1 relato de «Los conjurados» de Homero Carvalho Oliva

Los Conjurados, cinco cuentos del reconocido poeta, escritor y excepcional cuentista boliviano Homero Carvalho, quien nos confiesa que, “a pesar de escribir poemas y novelas, su vocación es escribir cuentos”, ratificando así su fidelidad hacia este género, “en tanto aborda la nave de locos de la escritura”, embarcación que le permite levar proa en un mar abierto de aguas calmas o también irreverentes, sin que le arrebaten el entusiasmo o la pasión. (Pilar Pedraza, Premio Internacional de Literatura Virginia Woolf)

«Jaimillo y el Monobloco» de Claudio Rodríguez Morales; por Paulo Villanueva Reyes

Un espectro recorre el texto. Los recuerdos de un escritor queriendo darles sentido. Hasta con los andamios a la vista, porque el relato acerca de una novela inconclusa se parece a una construcción en proceso, cuando aún las paredes no están fijadas y una ventana pueda ir allí, como decían los planos (mentales), o bien no tener ventanas, o hasta solo ser ventanas.

“Pérdidas”, de Eliana Soza Martínez, por Jorge Quispe Correa A.

 ¿Ya leíste «Pérdidas»? Jorge Quispe Correa nos reseña este libro de la Colección Narrativa Móvil. El libro contiene cinco relatos de buena factura protagonizadas por mujeres atrapadas en sus miedos, rutinas o incertidumbres. A ello hay que sumar la indiferencia de los personajes que las rodean, como si a la sociedad no les importara o simplemente no existieran. Cada historia muestra una lucha de la protagonista por encontrar un camino que la libere de esa opresión asfixiante y angustiante que surge del contacto de su mundo interior con el exterior. Luchan por obtener una bocanada de aire puro, por emitir un grito liberador.

Las amargas lágrimas de Uma Karuna Thurman (Colección Narrativa Móvil nº 6) Geovannys Manso Sendán

¿Conoces al autor de Las amargas lágrimas de Uma Karuna Thurman? Esta es una magnifica oportunidad. Geovannys Manso Sendán (Cuba, 1974) Narrador, poeta, ensayista y editor.
Ha publicado La soledad y otras mentiras (cuento, Ediciones Sed de Belleza, 2001); Las palabras ausentes (cuento, Editorial Capiro, 2006); Cifras de la muerte (poesía, Ediciones Ávila, 2006); Insomnios de la palabra (ensayo, Casa Editora Abril, 2007); La isla inmersa (novela, Editorial Capiro, 2007- Editorial Letras Cubanas, Colección La puerta de papel, 2008); Violante (novela, Ediciones Sed de Belleza, 2008-Editorial Gente Nueva, Colección XXI, 2013); Un lugar en el mundo (novela, Editorial Oriente, 2009);Ven y mira (novela, Editorial Oriente, 2012);Cuidado: niña en el jardín (novela, La pereza Ediciones, Miami, 2013); Maximiliano (El loquito de María Virginia) (cuento, Editorial Cauce, 2014); Los leves sobresaltos (poesía, Editorial Premium, España, 2015); 20 kg de tristeza (cuento, Editorial Capiro 2017); Los hijos soñolientos del abismo (novela, Editorial Letras Cubanas, 2017); Un lugar en el mundo (narrativa, Ediciones Cauce, 2017); Los leves sobresaltos (poesía, Editorial Capiro, 2018); El lector de James Joyce (novela, Ediciones Matanzas, 2020).

Trampa de Kafka (Colección Narrativa Móvil nº 5) Alma Karla Sandoval

Trampa de Kafka de la escritora mexicana Alma Karla Sandoval es un conjunto de cuentos sobre la idea del eterno retorno al servicio de la literatura. La autora recrea situaciones límite en protagonistas cuyas derrotas no dejan de ser hechizantes. El pulso de estas narraciones toca fronteras fantásticas: lo imposible es cotidiano y lo real se desvanece entre el delirio, la memoria como sueños u horizontes donde la incomunicación de los seres humanos parece una estrella del norte que se enciende.

Importante la «Colección Narrativa Móvil» se suma a la oferta de literatura digital en español

La Colección Narrativa Móvil pretende mostrar el latido de la actual narrativa en español. La forma como estos escritores, desde sus distintas realidades, van dejando constancia de su época. La prosecución de tradiciones, la sabiduría ancestral, el amor por la tierra, la violencia indesterrable, las tribulaciones que provocan los gobiernos entre las personas, la bondad tan presente en la vida diaria como la maldad, la generosidad o la locura.

«El tiempo hilvanando la vida desde el Sur» de Márcia Batista Ramos

Cinco relatos intimistas que nos sumergen en preguntas esenciales de la existencia en medio de un mundo sudamericano en permanente y trágica construcción.
Vidas siempre acechadas por la violencia, el desencuentro, el clasismo y la injusticia social.
Sin embargo, estamos ante una prodigiosa prosa que, sin desconocer lo tortuoso de la ruta, se encamina hacia un horizonte luminoso donde predomina la esperanza basada en la búsqueda del conocimiento, en la sabiduría ancestral, en la comprensión que dan los años.