Una semana, una poeta: Gioconda Belli
Entre otros reconocimientos, en 2023 Gioconda recibe el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más prestigioso para la poesía en español.

Gioconda Belli nacida en Managua, Nicaragua, es poeta y novelista. Desde muy joven participó en el movimiento revolucionario que derrocó a Anastasio Somoza en 1979. Ocupó posiciones importantes en el gobierno y el partido Sandinista, del que se separó en 1993. Por sus posiciones críticas al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, fue despatriada, retirada su nacionalidad y confiscados sus bienes en 2023. Vive en el exilio en Madrid.
Es autora de ocho novelas: “La Mujer Habitada” “Sofía de los Presagios” “El Pergamino de la Seducción” “Waslala” “El País de las Mujeres” “El intenso calor de la luna” “El Infinito en la Palma de la Mano “y “Las fiebres de la memoria” dos libroa de ensayos: “Rebeliones y Revelaciones” (2017) y Luciérnagas (2022)una memoria de sus años revolucionarios “El País bajo mi piel, ocho libros de poesía, entre ellos “El Ojo de la Mujer” y “Escándalo de Miel” y cuatro cuentos para niños: “El Taller de las Mariposas” es el más conocido. Ganó en 1978 el Premio Casa de las Américas en Cuba por su poemario “Línea de Fuego” y el Premio a la mejor Novela Política del Año en Alemania en 1989 por “La Mujer Habitada”. Su memoria “El País bajo mi piel” fue finalista del Los Ángeles Times Book Prize en 2001. Por su novela “El Infinito en la Palma de la Mano” recibió los premios Biblioteca Breve de Seix Barral y Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL, Guadalajara. En 2010, su novela “El País de las Mujeres” ganó el Premio Latinoamericano “La Otra Orilla”. «Las Fiebres de la Memoria»fue finalista del Premio de Novela Mario Vargas Llosa en Mayo de 2019. Su poesía también ha recibido numerosos premios: Generación del 27 en 2003, Ciudad de Melilla en 2006 y Jaime Gil de Biedma en 2020.
En 2018 recibió el Premio Hermann Kesten del PEN Alemán, reconociendo su trabajo por la libertad de prensa y en defensa de los derechos humanos y los de la mujer. Sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas. Es presidente de PEN Internacional, capítulo Nicaragua, (suspendido por el gobierno de D.Ortega en 2022) miembro de la Real Academia de la Lengua de Nicaragua y miembro correspondiente de la Real Academia Española, y Caballero de las Artes y las Letras de Francia.
En 2023 Gioconda recibe el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más prestigioso para la poesía en español.
Fuente: https://giocondabelli.org/biografia/
POEMAS
Abandonados
Tocamos la noche con las manos
escurriéndonos la oscuridad entre los dedos,
sobándola como la piel de una oveja negra.
Nos hemos abandonado al desamor,
al desgano de vivir colectando horas en el vacío,
en los días que se dejan pasar y se vuelven a repetir,
intrascendentes,
sin huellas, ni sol, ni explosiones radiantes de claridad.
Nos hemos abandonado dolorosamente a la soledad,
sintiendo la necesidad del amor por debajo de las uñas,
el hueco de un sacabocados en el pecho,
el recuerdo y el ruido como dentro de un caracol
que ha vivido ya demasiado en una pecera de ciudad
y apenas si lleva el eco del mar en su laberinto de concha.
¿Cómo volver a recapturar el tiempo?
¿Interponerle el cuerpo fuerte del deseo y la angustia,
hacerlo retroceder acobardado
por nuestra inquebrantable decisión?
Pero… quién sabe si podremos recapturar el momento
que perdimos.
Nadie puede predecir el pasado
cuando ya quizás no somos los mismos,
cuando ya quizás hemos olvidado
el nombre de la calle
donde
alguna vez
pudimos
encontrarnos.
Conjuros de la memoria
No sé si un sol desmedido y burlón
me atravesará de punta a punta
cuando salten de mi pecho todos los gritos guardados
cuando se rompan las oscuridades
de mi perfecta catedral secreta
con el sostenido sonido del órgano medieval
ululando su voz de parto,
su alarido de queja y de tristeza.
Estoy como nací-desnuda-
mojada de lágrimas con el pelo chorreándome nostalgia
y un cansancio vetusto acomodado en mis huesos
y mientras me dejo ir en el humo,
viene su mano y me sostiene
y me levanta y me hace tronar de júbilo,
me zarandea las ganas de vivir,
me dice verde con ojos de monte
azul con el pelo espumoso de mar
estrella con las uñas brillantes
viento y sopla mi angustia y la desperdiga
y me hace nadar en el aire, retozar en los arroyos,
romper los relojes del tiempo,
borrar la huella de mis pequeños pecados
vueltos trascendentes por los oscuros designios
de su otro yo iracundo hermano de este duende iluminado
que me persigue en el sueño
en el que corro huyendo, siguiéndole yo a mi vez
juego de gato y ratón hasta que viene la lluvia
y la risa y volvemos a ser amantes helechos hojas atrapadas
en las correntadas de mayo y todo vuelve a empezar
cuando cruzamos lavados y nuevos
el umbral del paraíso.
Desafío a la vejez
Cuando yo llegue a vieja
-si es que llego-
y me mire al espejo
y me cuente las arrugas
como una delicada orografía
de distendida piel.
Cuando pueda contar las marcas
que han dejado las lágrimas
y las preocupaciones,
y ya mi cuerpo responda despacio
a mis deseos,
cuando vea mi vida envuelta
en venas azules,
en profundas ojeras,
y suelte blanca mi cabellera
para dormirme temprano
-como corresponde-
cuando vengan mis nietos
a sentarse sobre mis rodillas
enmohecidas por el paso de muchos inviernos,
sé que todavía mi corazón
estará -rebelde- tictaqueando
y las dudas y los anchos horizontes
también saludarán
mis mañanas.