Una semana, un poeta…Fernando Pessoa; por Fran Picón
Fernando Pessoa fue, junto con Sá Carneiro, uno de los introductores en su país de los movimientos de vanguardia en Portugal.
Fernando Pessoa fue, junto con Sá Carneiro, uno de los introductores en su país de los movimientos de vanguardia en Portugal.
Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el
premio Nobel de Literatura.
La poesía de Rosalía de Castro, en particular, denota ansiedad, una inquietud angustiada ante extraños presentimientos que se perciben como propios en el más cercano entorno.
Es uno de los escasos nombres de la poesía española de posguerra y su obra es de alta calidad y está dominada por el tema «el tiempo y yo»
Es difícil encuadrar a la Dickinson en una época o en una escuela. Toda su obra expresa un tormento sutil a través de una intensa castidad estilística, y la meditada exigüidad de los medios formales y literarios da lugar a logros reservados a artistas verdaderamente geniales que siguen conmoviendo la sensibilidad actual.
Jorge Guillén Álvarez. (Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984). Poeta español, perteneciente a la Generación del 27.
Safo de Lesbos: la mujer silenciada
Safo de Lesbos fue una mujer silenciada por el tiempo, por la censura y por la historia. Forma parte, junto a otros hombres, de la lista de los nueve poetas líricos de Grecia, su importancia es indiscutible.
Empezamos una nueva sección de poesía de la mano de Fran Picón. Cada semana, un poeta.
VÍDEO 🎥 Escucha al poeta Fran Picón leyendo un poema de su plaquette «Es tiempo de mojarse» Colección Poesía Móvil.
Pellen es una vuelta a los instantes perdidos, un nacimiento de la palabra en el gozo, como un acto de pasión irrepetible sobre la ortografía de la piel.
Unidad sensible, un vivir por dentro de lo fugaz.
José Antonio Conde.