Una semana, un poeta: Leopoldo Alas Mínguez
#FelizLunes Hoy en “Una semana un poeta: Leopoldo Alas Mínguez”.
Leopoldo Alas Mínguez (Arnedo, La Rioja; 4 de septiembre de 1962-Madrid, 1 de agosto de 2008), fue un escritor, poeta y articulista español. Se le suele enclavar en la generación de los ochenta o postnovísimos.

LEOPOLDO ALAS MÍNGUEZ

Biografía:
Leopoldo Alas Mínguez (Arnedo, La Rioja; 4 de septiembre de 1962-Madrid, 1 de agosto de 2008), fue un escritor, poeta y articulista español. Se le suele enclavar en la generación de los ochenta o postnovísimos.
Era sobrino-bisnieto del autor homónimo Leopoldo Alas, Clarín.
Licenciado en filología italiana, cultivó prácticamente todos los géneros literarios. En 1986 fundó con Luis Cremades, Mario Míguez y Daniel Garba de la revista de poesía Signos que dirigió hasta 1992 y organizó las tertulias literarias en el Café Belén. Desde 1986 colaboró como articulista en diferentes revistas y periódicos, llegando a ser considerado por algunos críticos como uno de los principales autores de la literatura gay española y defensor del colectivo.
Escribió dos libretos de ópera: Sin demonio no hay fortuna (con música de Jorge Fernández Guerra, estrenado en el Teatro Olimpia de Madrid en 1987) y Estamos en el aire (ópera radiofónica con música de Juan Pagán, estrenado en el Festival de Música Contemporánea de Alicante en 1991).
Falleció en Madrid a los 45 años, tras una neumonía, y pasar mes y medio ingresado en la UCI de un hospital de Madrid.
Obras
Cuento
África entera tocando el tam tam (1981)
Descuentos (Libertarias, Antonio J. Huerga editor, 1986)
Cuentos en obras colectivas
Tu piel en mi boca. Antología con relatos homoeróticos. Madrid: Egales, 2004.
Poesía
Los palcos (1988)
La condición y el tiempo (Huerga y Fierro editores, col. Signos, 1992)
La posesión del miedo (1996)
El triunfo del vacío (2004)
Concierto del desorden (2007)
Nostalgia de siglos y Con estas mismas distancias (2011)
Novela
Bochorno (1991)
El extraño caso de Gaspar Ganijosa (2001)
A través de un espejo oscuro (2005)
La loca aventura de vivir (obra póstuma, 2009)
Ensayo
La orgía de los cultos (1989)
De la acera de enfrente (1994)
Hablar desde el trapecio (Huerga y Fierro editores, 1995)
Los amores periféricos (1997)
Ojo de loca no se equivoca (2002)
Teatro
Última toma (1985)
La pasión de madame Artú (1992)
Libretos de ópera
Sin demonio no hay fortuna (1987)
Estamos en el aire (1991
Premio Leopoldo Alas Mínguez
Desde 2007 se celebra el Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez para obras teatrales de temática LGTBIQ+, una iniciativa organizada por la Fundación SGAE5y la Asociación Cultural Visible para «estimular y normalizar la presencia del colectivo LGTBIQ+ en la creación teatral contemporánea en lengua española». El premio consta de una dotación de 4.000€ y conlleva la inclusión de la obra en el Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas6 así como su publicación.
Fuente: Wikipedia
POEMA
El ángel desde dentro
Desangelados, sin alas, sin brillo,
en las brasas de los últimos fuegos.
Así hemos llegado a creernos,
avanzando entre el lodo como vehículos
sin ruta y sin pasajeros.
Pero el ángel está en nuestros silencios,
guiando nuestros desvaríos, amansándonos la fiera.
Y el ángel no tiene alas:
se ha plegado a la vida con nosotros,
se ha rendido a las cosas
(sus formas, su número y su precio),
tiene sólo una oportunidad y un cuerpo que es el nuestro.
Y casi nunca nos abandona.
Como sueña, pesa más.
Como piensa, nos confunde y nos eleva.
Como siente, nos hiere.
El ángel que no nos salvará
tiene a ratos nuestros cabellos
y muy de vez en cuando mira con nuestros ojos.
Si toma prestadas nuestras manos, acaricia, crea, limpia.
Cuando está en nuestros labios, sonríe y besa con ellos.
Y si camina con nuestros pies, se detiene.
Hay un vértigo en el ángel que no es nuestro,
una curiosidad hambrienta que nos implica.
El ángel miente en el espejo,
ama por nosotros y ve por lo que vemos.
Cuando el tiempo, que es un mísero contable,
nos doblegue con la suma de los días que ha perdido,
el ángel se preguntará una vez más
a quién sirve sin alas si su señor termina,
por qué es traslúcido en un cuerpo que se apaga,
por qué ubicuo en un viajero que no regresa.
¡Todo lo que quiso amar el ángel,
la que pudo alcanzar, la que alcanzó a pensar!
¡Todos los ángeles que conoció,
hablándole cautivos de otros cuerpos
como se habla desde dentro, para salir hacia afuera!
¡Todas las cosas que te ayudó a imaginar
cuando no había nadie contigo,
la que quiso interpretar
y la que estaba dispuesto a construir!
Pero entre tanto, el ángel no puede dejarte.
Y al pensar en esto con sus pensamientos,
el agua sacia tu sed y el pan te alimenta.
Las nubes dibujan mensajes
para que el ángel, que eres tú, los lea
como se lee lo que nada significa y puede significarlo todo.
Y en la pasión del ángel, te rindes a ti mismo.
De «La posesión del miedo» 1996