Colección Poesía Móvil

Editora BGR recomienda «Solo de primavera» de Consuelo Jiménez de Cisneros

Te invitamos a leer los diez poemas que componen «Solo de primavera» de Consuelo Jiménez de Cisneros. Una poética que recoge la experiencia del confinamiento de la autora en su piso de Madrid donde vivió sola desde marzo hasta junio de 2020. El cambio de rutinas vitales, el aislamiento, las noticias, los aplausos, las llamadas telefónicas, las ocupaciones domésticas y todo lo que sintieron y vivieron muchas personas aparece plasmado en estos versos cuya escritura se inició en los inicios del confinamiento de 2020 y concluyó un año después.

Yrene Santos la «Mamá Grande» de la poesía dominicana en la Colección Poesía Móvil

En “Del ayer y estos días” Yrene Santos ahonda a través de la memoria en lo más profundo de lo femenino, sin negar el lado masculino de los seres humanos. Reivindica, sufre en carne propia y en la ajena; pero su verdadera revolución es el amor. Es por lo que Yrene merece el calificativo de la Mamá Grande de la poesía dominicana.

LANZAMIENTO: «Adamar» de Homero Carvalho Oliva (Editora BGR, 2022)

Adamar, es una selección realizada por el poeta Homero Carvalho que incluye diez poemas sensuales y románticos de su poética personal. El título lo eligió para rescatar una palabra injustamente olvidada que, según San Juan de la Cruz: “Adamar es mucho amar; es más que amar, es como amar duplicadamente” y el poeta Carvalho lo expresa con las palabras, las imágenes y las metáforas precisas.

 Tombstone «Patio de butacas» de Mariano Sánchez Soler (Editora BGR, 2022)

Para Mariano Sánchez Soler, el Cine ha sido y es una proyección de su propia vida, una metáfora, un descubrimiento del mundo; también una herramienta de aprendizaje íntimo. Los poemas de esta plaquette han sido provocados por el Cine, impulsados por la visión de películas inolvidables, por la poesía de imágenes vitales, nostálgicas, reivindicativas.

LANZAMIENTO: «Tiempo de girasoles» de Sara Oportus (Editora BGR, 2022)

Con cerca de catorce años de diferencia entre el primer poema y el último de esta selección, las voces, imágenes, registros y tonos poéticos se nutren de un tiempo primigenio e inmemorial que da cuenta de cómo se experimenta el amor, el dolor y la injusticia dentro del universo femenino. Este se torna enraízado en la profundidad de la tierra como cuerpo y matriz femenina y se erige sobre aguas vivas donde la fugacidad destellante del amor se vuelve inmarcesible. Así, este universo en el que conviven múltiples mundos femeninos y que representan al ser mujer de modo diverso, como cuerpo contiene, por ejemplo, ser el germen y el canal de la Vida y también el ser creador de formas sentipensantes para habitar nuevos mundos que se bifurquen de la violencia patriarcal. En este sentido, el habitar otros modos de convivencia invita a no continuar perpetuando el ser hijas e hijos de la violencia y en definitiva, pueda tener lugar el nacimiento del amor y la creación de un “tiempo de girasoles”.

LANZAMIENTO: «De camino hacia Mount Hope» de Tomás Modesto Galán (Editora BGR, 2022)

Si fuera lo suficientemente optimista, diría que todos los inmigrantes del Bronx somos afortunados. Nos liberamos del temor a la utopía. Escapamos de las derrotas históricas y de los triunfos apoteósicos; de las ambigüedades de un amor mundano. Salimos airosos de las agonías de la reconciliación. Nuestros cuadernos ya no son tan mudos. Todo cambió de máscara. Ya la palabra se ocupa de la identidad del alma. Todos los negreros de las añoranzas de la recolonización, sienten el mismo asco que nosotros. La única diferencia es que ellos no nos caminan hacia la esperanza. Ellos escriben al revés. No han descifrado los jeroglíficos de la arena silenciada por el viento. El eco del tambor liberador resuena cada vez que ascendemos a las montañas que se niegan a ser cómplices de un nuevo genocidio. Nos alimentamos de la peste para salvar el poema de una vida que no sea vacunable.

LANZAMIENTO: «Patio de butacas» de Mariano Sánchez Soler (Editora BGR, 2022)

Para Mariano Sánchez Soler, el Cine ha sido y es una proyección de su propia vida, una metáfora, un descubrimiento del mundo; también una herramienta de aprendizaje íntimo. Los poemas de esta plaquette han sido provocados por el Cine, impulsados por la visión de películas inolvidables, por la poesía de imágenes vitales, nostálgicas, reivindicativas.

Elsa López, Premio Canarias de Literatura 2022

Elsa López ha sido galardonada hace unas horas con el Premio Canarias de Literatura que concede el Gobierno Canario cada tres años. Elsa López en el área de Literatura, Carla Suárez en Deportes y Manuel Lorenzo en el ámbito de Cultura Popular han sido designados como Premios Canarias 2022. Según el comunicado de Ángel Víctor Torres, el máximo dirigente, ha recordado en sus redes sociales que la creación de la escritora palmera Elsa López «ha enriquecido la cultura canaria». «Además de la calidad literaria de su obra, con su lenguaje literario ha creado una memoria individual y colectiva arraigada a la tradición canaria y, también, universal», indicó.