
LANZAMIENTO: «Patio de butacas» de Mariano Sánchez Soler (Editora BGR, 2022)
Para Mariano Sánchez Soler, el Cine ha sido y es una proyección de su propia vida, una metáfora, un descubrimiento del mundo; también una herramienta de aprendizaje íntimo. Los poemas de esta plaquette han sido provocados por el Cine, impulsados por la visión de películas inolvidables, por la poesía de imágenes vitales, nostálgicas, reivindicativas.
PATIO DE BUTACAS
Al principio, mi vida
fue cine de verano:
con sillas de tijera
y la pantalla al raso;
un ascenso dichoso
a la luz de los sueños
en un cinemascope
de futuro feliz.
Después, cerré paredes,
coloqué la techumbre,
atornillé butacas,
visité vuestro bar
y devoré mi vida
como un programa doble
perdidas en nosotros.
de películas tiernas
Mariano Sánchez Soler

Mariano Sánchez Soler
(Alicante, 1954). Escritor, periodista, historiador y profesor. Licenciado en Ciencias de la Información y doctor en Historia. Ha ejercido el periodismo durante tres décadas y ha desarrollado una intensa labor literaria y de investigación con más de cincuenta libros publicados. Ha recibido el premio internacional Rodolfo Walsh de Literatura de No ficción, el Francisco García Pavón de Narrativa, el Premio de la Crítica Literaria Valenciana en ensayo, el L’H Confidencial de Novela Negra, el Bruma Negra por el conjunto de su obra y el Castelló Negre por toda su trayectoria literaria.
Como poeta ha escrito Walking blues (1978), Almar (Premio Alcudia 1978), La ciudad flotante (Premio de poesía joven Álvaro Iglesias, 1982), La ciudad sumergida en el mar (1992), Fuera de lugar (2001), Desprendimiento (2015), Lágrimas de sombra (2018) y Para los que brillan con el beso eléctrico (2019).
Es autor de las novelas Carne fresca (1988), Festín de tiburones (1991), Alacant Blues (1994), Lejos de Orán (2003), La brújula de Ceilán (2007), Para matar (2008), Nuestra propia sangre (2009) y El asesinato de los marqueses de Urbina (2013); así como de los libros de relatos: Historias del viajero metropolitano (1988), Lusitania Express (1996) y El pintor ciego (2018).
Como ensayista sobre cuestiones de cine y literatura: Manual esencial del guion cinematográfico (2011), Anatomía del Crimen (2011), Equipaje ligero (2014) y Manual esencial de relatos urbanos. (2020).
Estudioso del franquismo, la transición española, las tramas negras y la extrema derecha, entre sus obras destacan: Los hijos del 20-N. (1993), Descenso a los fascismos (1998), Ricos por la patria (2001), Los banqueros de Franco (2005), La transición sangrienta (2010, 2018), La familia Franco S.A. (2019) y Los ricos de Franco (2020).