1 poema de «Hacia la madrugada» de Marina Casado
La poeta Marina Casado nos lee un poema de su plaquette «Hacia la madrugada» (Colección Poesía Móvil nº19)
La poeta Marina Casado nos lee un poema de su plaquette «Hacia la madrugada» (Colección Poesía Móvil nº19)
«Los poemas perdidos de Rimbaud» nos muestran una poesía que aspira a ser una síntesis del creacionismo y el surrealismo, es decir de los momentos más innovadores y creativos de la creación poética.
Mujeres de tierra es un regreso al origen, al sentimiento creador. A través de un paisaje lleno de símbolos e imágenes, Esther Abellán reflexiona sobre el vínculo ancestral con la Madre, sobre la unión natural con las mujeres que han dejado huella, que nos hacen seguir en el camino. Un entramado de naturaleza y vida lleno de luz reivindicadora.
La plaquette es un recorrido por la existencia de un hombre sumido en la angustia personal y expuesto a la pandemia; y en la consecución de la soledad, no como un símbolo ni una apariencia, sino como una salida, rebelde y esperanzadora, ante la fiereza de la realidad.
La nada de arena
Ir por los linderos que separan la Nada del Todo con el riesgo de caer en la primera para indagar en el misterio de la vida a través de un lenguaje que poco puede decirnos de los enigmas.
Querido lector/a: los textos que tienes a tu disposición son una breve muestra de eso que los literatos llaman trayectoria. La mía, aunque todavía en crecimiento (y por crecer), muestran algunos poemas de Madera y Metal, Aquel lejano lugar, Apenas en descenso más otros inéditos, expuestos de manera cronológica. Espero que te agraden, aunque más que los leas y que te sirvan de puerta de entrada a los libros que los acogen, formando todos ellos una mirada insular al mundo, una experiencia de escritura, la poesía.
La poeta Beatriz Giovanna Ramírez nos lee un poema de la plaquette «La vida pasaba como –una de las tantas series–en Netflix. (Colección Poesía Móvil nº 17) Versión Kindle. «.
El poeta Jüri Talvet nos lee un poema en estonio y en versión castellana de Albert Lázaro-Tinaut de la plaquette «Palabras que se quiebran el el aire».
Pocas poetas del panorama actual consiguen lo que Verónica Aranda (Madrid, 1982) logra a través de sus versos: una conjunción perfecta de sensualidad, pensamiento clarividente y perfección verbal.
Hay un torso desnudo en la forma de erigir la palabra, un amago vencido por la cándida ignorancia que revela, en su inquietud, la timidez de un silencio inapropiado, una nube de espacio que tolera, de forma insoportable, la levedad más abyecta.
El lenguaje del agua, el lenguaje de los campos. Poesía del Yo al Nosotros, frágil como la violeta del Teide, que navega por los mares de las Islas y se funde en la línea del horizonte. Apostamos por una poesía de raíz transformadora en lo ético y en lo estético que baja a la calle y se mezcla con lo cotidiano. Transcurre en el día a día como un paisaje válido e ineludible.
Con esta plaquette el poeta nos muestra su manera peculiar de abordar la creación poética.
La ínsula de Sancho como proyecto multidisciplinar de favorecimiento e impulsora de la Cultura.
Entonces, la poesía es un error que garantiza la existencia del hombre en el mundo, así como la del mundo mismo. Un error frente a la infalibilidad de la maquinaria de la razón.