2 poemas de «La nada de arena» de Antonio Arroyo Silva
Ir por los linderos que separan la Nada del Todo con el riesgo de caer en la primera para indagar en el misterio de la vida a través de un lenguaje que poco puede decirnos de los enigmas. Celebrar la vida viviendo el poema.


6
Pasa el tiempo y una caña en la terraza,
no consigo la indefinición
de lo que siempre está ya definido
y mi lado rebelde ahora se adormila
en la inútil parodia del ensueño.
La realidad nos cuesta dos euros el trago
y la otra realidad quién sabe
si la propia conciencia. Pasa el tiempo
en la terraza «El Búho», tintinea
la voz del sombrerero loco
y Alicia se refugia en el mercado
entre frutas y flores variopintas.
Al fondo de la calle la ambulancia
se lleva al Ezra Pound de los fanzines,
mientras leo las Metamorfosis
de Ovidio por soñar que me despierto.
7
Lo que le falta al trozo de madera
carcomida que yace en el fondaje
del camión de basura es
la historia de algún bosque,
de una ciudad, un monumento
o quizás el ataúd donde encerraron
los dados de la vida. Lo que sobra
al trozo de madera carcomida
que yace en la basura es el olvido
o quizás una puerta que de golpe
le cerraron al ojo
que quiso ver el infinito
de un llano de amapolas.
Antonio Arroyo Silva
(Santa Cruz de La Palma, 1957) Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de la Laguna. Ha sido colaborador de revistas nacionales e internacionales. Ha publicado libros de poemas: Las metamorfosis, Esquina Paradise, Caballo de la luz, Symphonia, No dejes que el arquero, Sísifo Sol, Subirse a la luz. Antología esencial, 2014, (español-rumano), 2014, Poética de Esther Hughes, Mis íntimas enemistades, Ardentía, Fila cero, Bahía borinquen, Música para un arjé, Los círculos dorados y Borrarse del mapa. Las plaquettes Material de nube, Un paseo bajo los flamboyanes y La nada de arena. En ensayo, La palabra devagar (Idea-Aguere 2012). Está incluido en varias antologías. Ha participado en el Festival Internacional de Poesía Encuentro 3 Orillas, en el Homenaje de Poetas del Mundo a Miguel Hernández, en un encuentro de escritores alemanes e hispanohablantes en Berlín, «XX Cita en Berlín 2016, 2018», en el Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico, etc. Ganador del “Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez 2018” por Las horas muertas. También ganador del premio Victorina Bridoux en 2021. Dirige la colección de plaquettes digitales Poesía Móvil, 100 poetas y Poesía en Línea en Editora BGR. Colaborador, redactor y columnista de la revista Digital GAFE. Coordinador para Canarias de la revista Classic Subversive, de Tampa, Florida, EEUU.
LEE «LA NADA DE ARENA»
Lee Poesía