Editora BGR publica «Talasofilia» de Venus Ixchel Mejía
Ya puedes leer «Talasofilia» de Venus Ixchel Mejía en Kindle.


Venus Ixchel Mejía
Honduras, 1979. Poeta, narradora, editora y docente. Licenciada en Letras por la UNAH y Máster en Lengua y Literatura Hispánica por la UNAN-León. Cofundadora de la Editorial Ixchel en 2012. Catedrática en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Ganadora del primer lugar en el certamen de narrativa breve: “Julio César Anariba” 2017. Su obra ha sido parcialmente traducida al inglés, francés, italiano, tamil, mandarín y garífuna.
Publicaciones:
Poesía: Ad Líbitum, Editorial Ixchel, 2012; Venus [in] Victa, Editorial Ixchel, 2016; Manifiesto de la Mujer Lobo, Goblin, 2018; Asilo de pájaros, Malpaso/Ixchel, 2022. Antologías poéticas: Lírica de Vida, Signum Editors, 2012; Soles de Media Noche: Antología del II encuentro de mujeres poetas en la cuenca del Papaloapan, México, 2014; Antología Voces de la ANDEH, 2014; Women’s poems of protest and resistance, Honduras (2009-2014) Casasola, EU, 2014; Chamote, una amalgama de voces poéticas de nuestra América, Punto de encuentro, Argentina, 2015; Antología Tratado mesoamericano de libre poética: Ecos Náhuatl, Honduras-México, Goblin, 2015; Voces de América Latina, MediaIsla, EU, 2016, Antología Los Trabajos del Tiempo, Ladrones del Tiempo, Colombia, 2019; Levantamos la voz. Antología bilingüe español-garífuna, ANDEH / Paradiso, 2021. Ensayos: Por la gracia del verso; escritos por y para el poeta Rigoberto Paredes. Paradiso, 2015; El narrador andrógino en Arturo Ambrogi. Revista Antropa, UNAH, 2017; Amanda Castro: los soñadores de la raza cósmica. Revista Cultura Ígnea, 2018; Clementina Suárez, la palabra subversiva. Revista La Universidad, Editorial Universitaria, El Salvador, 2018. Narrativa: Antología de narradoras hondureñas ANDEH, Paradiso, 2016; Mujeres al centro. Relatos y ficciones de escritoras centroamericanas. Guatemala, 2019; Historias mínimas, Microficción 2020, Dendro Ediciones, Perú, 2020. Microfantabulosas, Centro de la Cultura Popular Canaria, España, 2021. Antología de minificcionistas hondureñas, 2022, Tusca Editores, Argentina.



Rigor mortis
A nuestros migrantes
La patria pide asilo
a los ciegos,
mientras nosotros caminamos hacia el destino
en la baraja del día.
Otros quedan durmiendo.
Se arropan con la piel del futuro,
animal imposible de cazar.
El océano es un murmullo de manos
atrapadas en redes.
Una niña espera entre papeles
su dosis de silencio cotidiano.
«Hoy vendrá la lluvia»
publican las cigarras
que han sido sobornadas por la arena.
Parece que algo quiere nacer
en este desierto.
Me acerco entonces a contemplar el mundo.
El mundo está hambriento
y no me oye;
ruge y llama a su manada.
Yo me siento a esperar,
la vida puede pasar un día en esta oficina del infierno.
En mi cartera llevo escondida a la patria
como un espejo,
océano en rigor mortis,
donde la mentira se detiene
a contemplar el abismo.
Venus Ixchel Mejía
El amor como destrucción siempre me recuerda cuando el poeta, de «Mundo a solas», decía «Y se querían como esa luna lúcida, como ese mar redondo», como ese sentimiento inconmensurable que cala hondo, como también me sucedió en los poemas de «Talasofilia» que, lamentablemente, y como en pocos libros de esta Centroamérica contemporánea, nos deja cierta orfandad al esperar más poesía después de convertir lo salino en imagen; lo irracional, en certeza.
Leer es tendencia