
Tres escritores bolivianos en la antología literaria de la Organización de Estados Iberoamericanos
La presentación de la antología será transmitida por el canal de YouTube de la OEI, hoy jueves, 15 de diciembre de 2022, a las 16,00 h, hora de Argentina; 15,00 h, hora de Bolivia
Sisinia Anze, Jorge Barriga y Homero Carvalho se encuentran incluidos en la Antología Iberoamérica Lee – Microficciones, publicada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), fundada en 1949, es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa, con 23 países miembros: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Esta selección fue realizada por Andrea Talamoni, Virginia Desmourés y María José Ferreira y se suma a la colección Iberoamérica Lee y es producto de la cooperación de más de 50 escritores y escritoras de cada uno de los 23 países miembro de la OEI. “A través de esta nueva compilación y del trabajo conjunto con autores de la región, el programa de promoción de la lectura de la OEI continúa sus esfuerzos en generar espacios de accesibilidad libre, gratuita y de calidad del libro y la lectura, así como también de visibilidad para los hacedores de cultura de la región”.
La escritora argentina Sandra Bianchi afirma en el prólogo: “La microficción es, tecnicismos aparte, una manera de mirar el mundo y expresarla con pocas palabras. Podemos concebir esta antología, elaborada con amoroso cuidado en la representatividad de países, formas, temas y estilos, como si fuera una caja de botones mezclados, de esas que se guardan en muchas casas, en los que en sus diversos colores y formatos se puede leer y releer el imaginario del mundo que habitamos”.
Además de Anze, Barriga y Carvalho, de Bolivia, se encuentran los siguientes escritores y escritoras: Manel Gibert y Alex Puig, de Andorra; Raúl Brasca, María Cristina Ramos y Sandra Bianchi, de Argentina; Christina Ramalho y Wilson Gorj, de Brasil; Óscar Barrientos, Pía Barros y Roxana Miranda, de Chile; Aníbal Niño, Nana Rodríguez y Adriana Villegas, de Colombia; Ángel Herra y Rodrigo Soto, de Costa Rica; Lester Ballester, Amalia Cordero y Dazra Novak, de Cuba; Leonor Bravo y Edgar Allan García, de Ecuador; Ligias Orellana y Gabriela Velis, de El Salvador; Beatriz Alonso Aranzábal, Ginés S. Cutillas y Santiago Eximeno, de España; Javier Payeras y Vania Vargas, de Guatemala; Juan Tomás Ávila Laurel y Justo Bolekia Boleká; de Guinea Ecuatorial; Kalton Bruhl y José Zelaya, de Honduras; Cecilia Eudave, Dina Grijalva, de México, Martha Cecilia Ruiz y Alberto Sánchez Arguello, de Nicaragua; José Luis Rodríguez Pittí y Melanie Taylor Herrera, de Panamá; Marcelo Gill y María Gloria Pereira (Mburukuja), de Paraguay; Lidia Jorge y Afonso Reis Cabral, de Portugal; Alberto Benza, Maritza Iriarte y Rony Vásquez, de Perú, Ibeth Guzmán, Sussy Santana y Pedro Antonio Valdez, de República Dominicana, Rafael Courtoisie y Léonie Sofía Garicoïts, de Uruguay y Violeta Rojo y Eloi Yagüe Jarque de Venezuela.
La presentación será transmitida por el canal de YouTube de la OEI, hoy jueves, 15 de diciembre de 2022, a las 16,00 h, hora de Argentina; 15,00 h, hora de Bolivia