Tomás Modesto Galán

LANZAMIENTO: «De camino hacia Mount Hope» de Tomás Modesto Galán (Editora BGR, 2022)

Si fuera lo suficientemente optimista, diría que todos los inmigrantes del Bronx somos afortunados. Nos liberamos del temor a la utopía. Escapamos de las derrotas históricas y de los triunfos apoteósicos; de las ambigüedades de un amor mundano. Salimos airosos de las agonías de la reconciliación. Nuestros cuadernos ya no son tan mudos. Todo cambió de máscara. Ya la palabra se ocupa de la identidad del alma. Todos los negreros de las añoranzas de la recolonización, sienten el mismo asco que nosotros. La única diferencia es que ellos no nos caminan hacia la esperanza. Ellos escriben al revés. No han descifrado los jeroglíficos de la arena silenciada por el viento. El eco del tambor liberador resuena cada vez que ascendemos a las montañas que se niegan a ser cómplices de un nuevo genocidio. Nos alimentamos de la peste para salvar el poema de una vida que no sea vacunable.

Encrucijada de mestizajes, por Antonio Arroyo Silva

La poesía de Galán es eminentemente urbana, una poesía en crisis para unos tiempos en crisis. Además es una poesía insular que parte del extrañamiento lorquiano ante la gran urbe que es Nueva York, a la crítica social, la defensa de los valores humanos y el más crudo sarcasmo ante aquellos valores no ya en decadencia, sino que nunca existieron, como el tan aireado sueño americano o el victimismo característico de la República Dominicana, sobre todo en lo referente a la vida cultural oficialista.