«Arena en los ojos» de Mar Zeraus; por Angélica Guzmán Reque
Reseña literaria de «Arena en los ojos» de Mar Zeraus; por Angélica Guzmán Reque
Reseña literaria de «Arena en los ojos» de Mar Zeraus; por Angélica Guzmán Reque
Reseña de Berta Lucía Estrada Estrada sobre la obra Les années, de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022.
CÓMO SE COSE UNA MINIFICCIÓN Un buen microrrelato se cose con puntadas narrativas muy finas.
Angélica Guzmán Reque analiza en su columna el libro digital de microficción ‘Ciudades’ de Dina Grijalva (Colección Digital de Microficción Iberoamericana, Editora BGR, 2022)
Se incorpora en la revista Gafe la escritora Angélica Guzmán Reque. En su primera columna, nos presenta, la novela «Carmela» de Amalia Decker.
Reseña literaria de «Vigilia en Velora», de Iván Cabrera Cartaya; escrita por Covadonga García Fierro.
Antonio Arroyo Silva con un ensayo publicado en su libro ‘La palabra devagar’, hace un homenaje a Elsa López a propósito de sus recientes reconocimientos literarios: Premio Canarias 2022 y Artebirgua 2022.
En esta entrega, Alma Karla Sandoval reflexiona sobre el habla nómada de los poetas y los libros que necesitan escribirse con apremio.
María del Pilar García Capilla nos presenta un análisis sobre la Poesía contemporánea latinoamericana a través de la obra de la poeta colombiana Beatriz Giovanna Ramírez, un trabajo final de una asignatura, en el Máster de escritores. Nuestro agradecimiento por enviarlo a Gafe.
Antonio Arroyo Silva, partiendo de las tesis de Gabriel García Márquez sobre el realismo mágico en la crónica periodística y del escritor canario Juan Cruz Ruiz sobre la verdad y la mentira en la ficción, analiza la novela Santo Vituperio, del narrador boliviano Homero Carvalho Oliva.
Segunda entrega de «Pasos de Amor» de Jacobo Cortines en «El rincón de Sergio», columna de opinión de Sergio González Quintana.
El horizonte distópico de un puerto donde una pandemia causada por vientos rojos despelleja a los seres humanos, permite a Fernanda Trías confirmar que, en medio de crisis distópicas, la poesía también insiste, ¿o tendría que decir “también existe”, como aseguró Benedetti del Sur Global?
Presentamos «El rincón de Sergio», una nueva columna de opinión en Gafe. Te invitamos a leer «Pasos de amor» de Jacobo Cortines; por Sergio González Quintana.
Compartimos una reseña de la literata peruana, experta en literatura latinoamericana, Martha Cuba Cronkleton sobre la novela «Santo vituperio» de Homero Carvalho Oliva
Miriam Ponce, escritora mexicana autora del poemario Otro mundo posible, ganador de la convocatoria del Concurso de Obra Inédita de la Secretaría de Cultura de Morelos. Ha recibido becas institucionales, así como otros reconocimientos por su obra poética y ensayística.
Presentamos «Arjé, música y poesía»; por Tina Suárez Rojas.
Presentamos una reseña literaria de «Palabras en cadena», de Kenia Martín Padilla; escrita por Covadonga García Fierro.
Presentamos una reseña literaria de “La fiesta del tedio”, una novela de Elisa Rodríguez Court; por Elena Villamandos. Novela finalista del IV Premio Internacional de Narrativa “Novelas Ejemplares” y publicada por el Gobierno de Canarias en la colección Agustín Espinosa.
Asunción Caballero. Cabeza de Buey, Badajoz (España). Se ha dedicado profesionalmente a la pedagogía infantil y es autora de narrativa y poesía. Ha publicado los poemarios Las mujeres que habito (2015); Pronombres (2016); Los zapatos del indigente (2018); Agua (2021) y el libro de relatos La dualidad de los espejos (2020)
Guillermo de Jorge reseña «And a woman walked and walked and walked», la última antología de Julia Uceda que recoge una cuidada selección de sus poemas. Una antología que recorre, a lo largo de una selección de poemas, la historia que verso tras verso ha hilvanado la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Literatura, Julia Uceda. Una delicatessen, sólo para paladares exigentes, que cobra forma de libro y con la que el lector podrá adentrarse en el universo más inmediato de una de las autoras más significativas del siglo XX.