Libros canallas; por Maurizio Bagatin
Maurizio Bagatin reflexiona sobre los libros ‘canallas’.
Maurizio Bagatin reflexiona sobre los libros ‘canallas’.
Maurizio Bagatin reflexiona en su columna sobre el territorio y la literatura.
Maurizio Bagatin reflexiona en su columna sobre la relación entre el hombre, los libros y la lectura.
Maurizio Bagatin reflexiona sobre libros que no hemos leído, como dijo Frank Zappa: “Tantos libros y tan poco tiempo”.
La Colección Narrativa Móvil se ha completado. Diez entregas individuales y un compendio final a cargo del escritor chileno y director de la colección Jorge Muzam. Jorge nos resume cómo se creado las portadas y todo el complejo y no poco exhaustivo trabajo editorial realizado por Beatriz, en una labor que solo merece aplausos admirativos. Porque se ha partido con pocos recursos y se ha llegado de igual manera al nivel de los más grandes, aportando belleza y originalidad al conjunto.
Nuestro columnista Maurizio Bagatin reflexiona sobre libros, bibliotecas, obras inmortales, inteligencias artificiales y el horizonte en el No copyright descrito por Foucault.
Nuestro columnista Maurizio Bagatin reflexiona sobre los hechos morales, ideológicos, políticos que hacen que ciertos sectores de la sociedad rechacen obras inmortales de la literatura. Habla sin nombrarla de la llamada cultura de la cancelación, reflejo de una sociedad cada vez más inmersa en la banalidad y en la ignorancia.
En este libro entrarán todos los sobrevivientes a toda la literatura rechazada, olvidada, mal plagiada, aquellas historias jamás escritas, el poema del soldado eterno, la carta dentro de la botella o aquel episodio de la imaginación, dijo Bernardo Soares, que llamamos realidad…
Llega una nueva entrega de la Colección Narrativa Móvil. Ya puedes leer: «El hombre del semáforo» de la escritora y poeta cubana Clara Lecuona Varela; y, «Los conjurados» del poeta y narrador boliviano Homero Carvalho Oliva. Disponible en Amazon para leer inmediatamente.
Maurizio Bagatin en su columna «El morbo de Gutenberg» reflexiona sobre los libros y la guerra.
Inicia este 2022 con una pregunta de Maurizio Bagatin: «¿Ya se escribieron todos los libros?»
¿Alguna vez pensaste en entrar en una librería y robar todos los libros que querías? Maurizio Bagatin en su columna «El morbo de Gutenberg» nos habla de «Robar libros».
Leemos por placer, y leer es un placer difícil. La lectura es una vivencia, dijo Ortega y Gasset, el mismo que reconoció como un género literario también la traducción. Nos deleitamos en horas robadas al sueño, y en todos los libros del mundo, en su Eros y en su Tánatos, en las enemistades que el anti filosofo predijo al libro, como en las nuestras, nosotros los seres humanos. Leemos hasta el fin del mundo.
Maurizio Bagatin se incorpora a Gafe como columnista. «El morbo de Gutenberg» será una columna de opinión sobre el placer más pernicioso: el goce de leer.
Símbolo o metáfora, ¿quién sabe?
La Colección Narrativa Móvil pretende mostrar el latido de la actual narrativa en español. La forma como estos escritores, desde sus distintas realidades, van dejando constancia de su época. La prosecución de tradiciones, la sabiduría ancestral, el amor por la tierra, la violencia indesterrable, las tribulaciones que provocan los gobiernos entre las personas, la bondad tan presente en la vida diaria como la maldad, la generosidad o la locura.
Para darle nombre a Sudamérica
Cinco relatos que hablan del continente profundo, de esa América raigal y cotidiana que, en medio de un mundo siempre acechante y hostil, busca su identidad, su paz y su destino.