Márcia Batista Ramos

Narrativa digital para las décadas y siglos venideros; por Jorge Muzam

La Colección Narrativa Móvil se ha completado. Diez entregas individuales y un compendio final a cargo del escritor chileno y director de la colección Jorge Muzam. Jorge nos resume cómo se creado las portadas y todo el complejo y no poco exhaustivo trabajo editorial realizado por Beatriz, en una labor que solo merece aplausos admirativos. Porque se ha partido con pocos recursos y se ha llegado de igual manera al nivel de los más grandes, aportando belleza y originalidad al conjunto.

«El silencio de las palabras» 1 relato de Márcia Batista Ramos

Márcia Batista Ramos, nació en Brasil. Licenciada en Filosofía. Gestora cultural, escritora, poeta y crítica literaria. Es columnista en la Revista Inmediaciones, La Paz, Bolivia, en periodismo binacional Exilio, México y en la revista Madeinleon Magazine, España. Tiene diversos libros y antologías, también forma parte de varias antologías. Es colaboradora en revistas internacionales en más de 14 países. Hoy nos comparte en Gafe un texto narrativo muy lirico.

Importante la «Colección Narrativa Móvil» se suma a la oferta de literatura digital en español

La Colección Narrativa Móvil pretende mostrar el latido de la actual narrativa en español. La forma como estos escritores, desde sus distintas realidades, van dejando constancia de su época. La prosecución de tradiciones, la sabiduría ancestral, el amor por la tierra, la violencia indesterrable, las tribulaciones que provocan los gobiernos entre las personas, la bondad tan presente en la vida diaria como la maldad, la generosidad o la locura.

«El tiempo hilvanando la vida desde el Sur» de Márcia Batista Ramos

Cinco relatos intimistas que nos sumergen en preguntas esenciales de la existencia en medio de un mundo sudamericano en permanente y trágica construcción.
Vidas siempre acechadas por la violencia, el desencuentro, el clasismo y la injusticia social.
Sin embargo, estamos ante una prodigiosa prosa que, sin desconocer lo tortuoso de la ruta, se encamina hacia un horizonte luminoso donde predomina la esperanza basada en la búsqueda del conocimiento, en la sabiduría ancestral, en la comprensión que dan los años.