Guillermo de Jorge

El dolor no tiene dueño; por Guillermo de Jorge

Con un tono entre aquel dichoso el árbol que es apenas sensitivo, de Darío y el por doler me duele hasta el aliento, de Miguel Hernández, Guillermo de Jorge, que es ante todo poeta, pero también un activista de primera fila, desgrana y desvela el cuerpo del dolor humano que es un hecho que pertenece a toda la ser viviente. De ahí la empatía que debería existir ante dicho dolor, hecho que no se produce.

«Julia Uceda, la casa que habitamos»; por Guillermo de Jorge

Guillermo de Jorge reseña «And a woman walked and walked and walked», la última antología de Julia Uceda que recoge una cuidada selección de sus poemas. Una antología que recorre, a lo largo de una selección de poemas, la historia que verso tras verso ha hilvanado la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Literatura, Julia Uceda. Una delicatessen, sólo para paladares exigentes, que cobra forma de libro y con la que el lector podrá adentrarse en el universo más inmediato de una de las autoras más significativas del siglo XX.

Charo Carrera, ante la intemperie del ser; por Guillermo de Jorge

La intemperie del ser humano comienza a tomar forma, cuando son los páramos del conocimiento quienes se alzan en contra de las sienes y dominan el alma y el cuerpo. El ser humano edifica su mundo a través del lenguaje. Con él, cobra sentido los objetos y el espíritu que los contiene. Avanza inmaterial por la material. Identifica el vacío y lucha contra el olvido. Para entender que el el arte, como el conocimiento, debe estar en todas las estancias de una sociedad. Somos parte de su legado y gracias a él, las diferentes civilizaciones siguen erguidas, encumbrando la luz como ábside de la humano.

Conchi Ororbia, memoria del ser; por Guillermo de Jorge

A pesar de la pandemia, los procesos creativos desarrollados al margen del confinamiento, nos han revelado en muchos casos, la obra de artistas plásticos que no han pasado desapercibidos y que constatan que, a pesar del aislamiento, es posible seguir creando, es posible de seguir teniendo esperanza en la belleza y en la vida. En un gesto de rebeldía ante este orden impuesto.

Ernst Kraft, la viva obra; por Guillermo de Jorge

Guillermo de Jorge nos presenta la viva obra de Ernst Kraft, un artista plástico holandés que comenzó su formación artística en los años setenta y que sigue sus estudios prácticos de Bellas Artes con el artista Jacques von Pell en Amsterdam, desarrollando su obra, en su periodo inicial, en su taller particular en la capital holandesa. En 1989 traslada su estudio a la ciudad de Málaga, en España.