La literatura y el territorio; por Maurizio Bagatin
Maurizio Bagatin reflexiona en su columna sobre el territorio y la literatura.
Maurizio Bagatin reflexiona en su columna sobre el territorio y la literatura.
Conexión BGR charla recibe hoy martes, 25 de octubre, a las 19,00 horas (Canarias), en directo a través del perfil de Instagram de Editora BGR a Geovannys Manso Sendán, autor de la obra ‘Las amargas lágrimas de Uma Karuna Thurman’ (Colección Narrativa Móvil, Editora BGR, 2021)
Editora BGR participa el viernes, 14 de octubre, en la Feria del Libro de Tenerife, que se celebra en el municipio de La Laguna, del 13 al 16 de octubre de 2022.
La Colección Narrativa Móvil se ha completado. Diez entregas individuales y un compendio final a cargo del escritor chileno y director de la colección Jorge Muzam. Jorge nos resume cómo se creado las portadas y todo el complejo y no poco exhaustivo trabajo editorial realizado por Beatriz, en una labor que solo merece aplausos admirativos. Porque se ha partido con pocos recursos y se ha llegado de igual manera al nivel de los más grandes, aportando belleza y originalidad al conjunto.
Te presentamos la primera entrega de Conexión BGR, que corrió a cargo de la editora Beatriz Giovanna Ramírez, emitida en directo a través del perfil de Instagram de la Editora BGR.
El escritor argentino Fabio C. Godoy nos conmueve con cinco relatos confeccionados con alta precisión narrativa. Una prosa distinta, provocadora, jamás condescendiente, que llega a completar la quinta y última entrega de la selecta Colección de Narrativa Móvil de la Editora BGR.
María Meilán Castro, nació en Lugo en 1961. Ha ido cosechando pequeños premios entre ellos en RNE con un poema a Lugo. En 1998 publicó la colección “Magic Woman” (Ed. Terapión). En 2004 salió su libro “Las letras no bastan” (Ed. Torremozas). Ha participado en varias revistas y antologías, entre ellas “…pero nos queda la palabra” (Compobell 2009). Es coeditora de Escritores Independientes Marina Baixa, junto al poeta Heriberto Morales Vindel. Y su novela “Vislumbres” está en ciernes de ser publicada.
El director Colección Digital de Novela Iberoamericana, Homero Carvalho Oliva, nos da un avance de la primera etapa de la colección de novela.
Los Conjurados, cinco cuentos del reconocido poeta, escritor y excepcional cuentista boliviano Homero Carvalho, quien nos confiesa que, “a pesar de escribir poemas y novelas, su vocación es escribir cuentos”, ratificando así su fidelidad hacia este género, “en tanto aborda la nave de locos de la escritura”, embarcación que le permite levar proa en un mar abierto de aguas calmas o también irreverentes, sin que le arrebaten el entusiasmo o la pasión. (Pilar Pedraza, Premio Internacional de Literatura Virginia Woolf)
Llega una nueva entrega de la Colección Narrativa Móvil. Ya puedes leer: «El hombre del semáforo» de la escritora y poeta cubana Clara Lecuona Varela; y, «Los conjurados» del poeta y narrador boliviano Homero Carvalho Oliva. Disponible en Amazon para leer inmediatamente.
Marosa di Giorgio, la maga de imaginación de corolas de humo y sangre, es revisada a vuelo de colibrí por Alma Karla Sandoval en esta columna.
En Jaimillo y el Monobloco reconocemos al Rodríguez que gusta del lenguaje despojado, cercano, de calle, sin caer en facilismos. Todo, en medio de bromas de asilo de ancianos, como estar más tieso que chuleta de frigorífico, cosas así que nos recuerdan a nuestras abuelitas y tías más viejas.
Un espectro recorre el texto. Los recuerdos de un escritor queriendo darles sentido. Hasta con los andamios a la vista, porque el relato acerca de una novela inconclusa se parece a una construcción en proceso, cuando aún las paredes no están fijadas y una ventana pueda ir allí, como decían los planos (mentales), o bien no tener ventanas, o hasta solo ser ventanas.
¿Ya leíste «Pérdidas»? Jorge Quispe Correa nos reseña este libro de la Colección Narrativa Móvil. El libro contiene cinco relatos de buena factura protagonizadas por mujeres atrapadas en sus miedos, rutinas o incertidumbres. A ello hay que sumar la indiferencia de los personajes que las rodean, como si a la sociedad no les importara o simplemente no existieran. Cada historia muestra una lucha de la protagonista por encontrar un camino que la libere de esa opresión asfixiante y angustiante que surge del contacto de su mundo interior con el exterior. Luchan por obtener una bocanada de aire puro, por emitir un grito liberador.
Trampa de Kafka de la escritora mexicana Alma Karla Sandoval es un conjunto de cuentos sobre la idea del eterno retorno al servicio de la literatura. La autora recrea situaciones límite en protagonistas cuyas derrotas no dejan de ser hechizantes. El pulso de estas narraciones toca fronteras fantásticas: lo imposible es cotidiano y lo real se desvanece entre el delirio, la memoria como sueños u horizontes donde la incomunicación de los seres humanos parece una estrella del norte que se enciende.
El destacado escritor y periodista chileno Claudio Rodríguez Morales nos presenta cinco entrañables relatos cuyo elemento articulador pareciera ser la nostalgia.
Pérdidas es una obra que quedará en la memoria de los lectores, por la perfección de su prosa, por la profundidad humana de la propuesta literaria, por la compasión que la autora siente por sus personajes, a quienes les articula una forma de redención, una salida posible, alguna ventana de libertad, una puerta rota por donde retornará el oxígeno, la luz renovadora.
Márcia Batista Ramos, nació en Brasil, en el Estado de Rio Grande do Sul en mayo de 1964. Es licenciada en Filosofía por la Universidade Federal de Santa María (UFSM). Radica en Bolivia, en la ciudad de Oruro. Es gestora cultural, escritora, poeta y crítica literaria. Márcia se presenta en un vídeo tan auténtico como ella.
Símbolo o metáfora, ¿quién sabe?
La Colección Narrativa Móvil pretende mostrar el latido de la actual narrativa en español. La forma como estos escritores, desde sus distintas realidades, van dejando constancia de su época. La prosecución de tradiciones, la sabiduría ancestral, el amor por la tierra, la violencia indesterrable, las tribulaciones que provocan los gobiernos entre las personas, la bondad tan presente en la vida diaria como la maldad, la generosidad o la locura.