
Homenaje a la memoria de Rada Panchovska. Cinco poemas traducidos del búlgaro por Marco Vidal
Hoy rendimos homenaje a la poeta, traductora, ensayista, editora e hispanista búlgara Rada Panchovska (Рада Панчовска); nacida en Oborishte el 16 de agosto de 1949 y recientemente fallecida en Sofía, el 27 de abril de 2022. Invitamos a leer este homenaje que reúne una semblanza de nuestro amigo Albert Lázaro-Tinaut (con la colaboración de Liliana Tabakova), y cinco poemas traducidos del búlgaro por Marco Vidal.
HOMENAJE A LA MEMORIA DE RADA PANCHOVSKA

Foto de Rada Panchovska: Neva Micheva
La poeta, traductora, ensayista, editora e hispanista búlgara Rada Panchovska (Рада Панчовска) nació en Oborishte el 16 de agosto de 1949 y murió en Sofía el 27 de abril de 2022. Se licenció en Literatura y Lengua Búlgaras, con segunda especialidad en Lengua Rusa y especialización en Lengua Española en la Universidad San Clemente de Ohrid de Sofía, y trabajó en el Instituto de la Lengua Búlgara de la Academia de Ciencias de Bulgaria y en la editorial Próxima-RP, fundada por ella. Miembro de la Unión de Traductores de Bulgaria y de la Asociación de Escritores Búlgaros, contribuyó a la fundación de la Asociación de Hispanistas de su país. Fueron numerosas sus participaciones en lecturas poéticas, tanto en Bulgaria como en otros países, y en encuentros internacionales de traductores y editores.
Considerada una de las poetas búlgaras más destacadas de las tres últimas décadas, entre los doce poemarios que publicó merece la pena citar En el mundo blanco (1992), Arritmias (1996), Cincuenta poemas (poesías escogidas, 1999), El éxito anónimo (2001), Cuenta atrás (2007), Muros y puentes (2011) y Elegías cósmicas (2018, al que pertenecen los poemas presentados a continuación), que mereció el premio de poesía Nikolai Kanchev.
Su poesía ha sido traducida a varios idiomas: español, inglés, alemán, ruso, húngaro, rumano, esloveno, bosnio, macedonio, griego y persa. Por otra parte, su abnegada y constante labor ha dado como resultado unos cincuenta libros de poesía, ensayo y teatro traducidos del español; en la editorial que fundó publicó en búlgaro obras de Gustavo Adolfo Bécquer, José Ángel Valente, Clara Janés, María Victoria Atencia, Ángel González, Ana María Navales, Luis Alberto de Cuenca, Luis Felipe Vivanco, Miguel Labordeta, Luis Rosales, Ángel Guinda, Antonio Gamoneda, Alfredo Saldaña, Alfonsina Storni, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Hugo Mujica y un largo etcétera. Sobresale entre sus aportaciones a la difusión de la literatura española en Bulgaria una amplia Antología del cuento aragonés contemporáneo (2014, con representación de 65 autores). En 2021 publicó otra antología, en español: Poesía búlgara contemporánea (en colaboración con Ricardo Díez Pellejero), que mereció el VI Premio Marcelo Reyes de Traducción, convocado por Olifante, Ediciones de Poesía. Gran parte de esas traducciones las realizó en la Casa del Traductor de Tarazona, donde se instaló con frecuencia desde su fundación en 1988 y que le rindió un homenaje el 21 de julio de 2018, acto en el que recibió de manos del poeta Ángel Guinda una placa con la distinción Poetas de Otros Mundos del Fondo Poético Internacional.
Albert Lázaro-Tinaut (con la colaboración de Liliana Tabakova)
CINCO POEMAS DE RADA PANCHOVSKA
Traducidos por Marco Vidal
VÍSPERA
1.
Ensimismada observo los desesperanzados espacios
entre las nebulosas galácticas.
Estábamos bien aquí, pero esto ya…
Vamos a tener que quitarle el polvo a la maleta como
para el fin del mundo.
La humanidad ha poseído su propio planeta
como por última vez
¿y bajo qué otros cielos espera amanecer?
2.
Cósmicamente hablando no servimos para nada.
No somos capaces de arreglar nuestro propio planeta
como para ponernos a salvar mundos.
ELEGÍAS CÓSMICAS
A Mihail Nedelchev
1.
Desde que empezaron a hablar sobre el fin del mundo
me quedé más tranquila.
Las alarmantes advertencias de los ecologistas
van cobrando sentido,
las predicciones bíblicas, Nostradamus, los círculos
en los cultivos, todo, va cobrando fuerza y sentido.
Es una pena por los historiadores, que
absortos en el pasado parece
que sin futuro alguno se quedan.
2.
Cosmos es caos
pero no lo sabíamos o no alcanzamos a entenderlo.
Emilio José Pacheco
Siento pena por todo este universo que palpita de soledad
que arde horrorizado porque queda incomprendido,
¿quién podrá entenderlo?
El caos de todos los extremos adviene
para quedarse.
3.
El universo agoniza. El tiempo se agota. Muy, muy
lentamente. Ya casi se ha agotado. Y después…
¿Qué?
SUPERVIVENCIA
Mientras los casquetes polares de nuestro planeta
se resquebrajan.
los desiertos avanzan, las fábricas vomitan humo
del que el aire se asfixia,
mientras que de los bosques ya solo quedan paisajes
los recursos naturales se van extinguiendo,
las plantas y los animales pierden su última oportunidad,
mientras que el ya saciado no cree al hambriento
los ricos desprecian a los pobres o viceversa,
mientras unos pocos acumulan todo,
miles de millones acumulan prole
nuestro planeta sigue agonizando.
Explota con volcanes durmientes
dibuja flores heladas en los cristales
esparce nubes de polvo venenoso en el bochorno.
Quizás vaya siendo hora de volver a las cavernas
o que como vagabundos cósmicos
fijemos nuestra mirada hacia los límites celestiales.
SOBREPOBLACIÓN
A Ani Ilkov
La población de la Tierra cada día sigue aumentando,
la estamos sobrepoblando.
Ni siquiera el hambre en África ayuda,
ni tampoco los conflictos armados que siguen aumentando,
así como los cataclismos naturales
que no logran dificultar el crecimiento.
Los dictadores hacen lo que pueden
pero esto es mucho teniendo en cuenta
la resistencia internacional que encuentran.
Los ministerios de defensa idean planes
las armas se venden como churros
los genocidios prosperan
las limpiezas étnicas se convierten en moda.
La industria de la guerra sigue en aumento
crisis alguna no le afecta, la tensión no termina.
Qué se podrá hacer… si la humanidad irresponsable,
de manera suicida solamente quiere paz.
AÑO NUEVO
Los bombardeos de año nuevo
nos parpadean en la ventana.
Incluso esto hace palpitar los corazoncitos
de los gatos escondidos.
Ojalá este estallido de petardos,
estas explosiones de fuegos artificiales,
estas llamas que por el cielo pacífico de Sofía
se advienen fueran
la única noción de guerra
que nos ha alcanzado con las oleadas
de refugiados.



Marco Vidal González
Nació en la localidad andaluza de Sanlúcar de Barrameda en 1995. Graduado en Lenguas Modernas y sus Literaturas con Mención en Lenguas Eslavas por la Universidad de Granada, ha traducido poesía del búlgaro y el macedonio al español. Es redactor en la revista búlgara Нова социална поезия (‘Nueva Poesía Social’) y escribe en su blog literario La Tortuga Búlgara. Entre sus traducciones del búlgaro destacan Nueva Poesía Social. La Antología (2020), Muchacha blanca de Vladimir Sabourín (2020), El muchacho azul de Aleksandar Vutimski (2020), Urban Perfume de Vania Válkova (2020), En el filo de la aguja de Ruzha Velcheva (2021) y la antología Hermanos del polvo: 6 poetas búlgaros contemporáneos (2021).