Poemas del encierro, de Iván Quezada (2021, MAGO Editores)
Presentamos una selección de poemas del libro Poemas del encierro, de Iván Quezada (2021, MAGO Editores).
Presentamos una selección de poemas del libro Poemas del encierro, de Iván Quezada (2021, MAGO Editores).
Hoy presentamos a través de «su poesía» a la poeta, investigadora de literatura italiana en la Universidad de Salerno, Eleonora Rimolo. Traducción por el poeta Antonio Nazzaro y revisadas por Elizabeth Uribe Pérez.
Si fuera lo suficientemente optimista, diría que todos los inmigrantes del Bronx somos afortunados. Nos liberamos del temor a la utopía. Escapamos de las derrotas históricas y de los triunfos apoteósicos; de las ambigüedades de un amor mundano. Salimos airosos de las agonías de la reconciliación. Nuestros cuadernos ya no son tan mudos. Todo cambió de máscara. Ya la palabra se ocupa de la identidad del alma. Todos los negreros de las añoranzas de la recolonización, sienten el mismo asco que nosotros. La única diferencia es que ellos no nos caminan hacia la esperanza. Ellos escriben al revés. No han descifrado los jeroglíficos de la arena silenciada por el viento. El eco del tambor liberador resuena cada vez que ascendemos a las montañas que se niegan a ser cómplices de un nuevo genocidio. Nos alimentamos de la peste para salvar el poema de una vida que no sea vacunable.
El 3 de abril de 1922 nacía el poeta y escritor español José Hierro. Celebramos el Centenario del nacimiento de José Hierro con 5 poemas.
Presentamos un poema de José Vidal.
Para Mariano Sánchez Soler, el Cine ha sido y es una proyección de su propia vida, una metáfora, un descubrimiento del mundo; también una herramienta de aprendizaje íntimo. Los poemas de esta plaquette han sido provocados por el Cine, impulsados por la visión de películas inolvidables, por la poesía de imágenes vitales, nostálgicas, reivindicativas.
Rodrigo Lira fue un poeta chileno que continuó, extremándola, la línea abierta por Nicanor Parra y Enrique Lihn. Abunda en sus textos el uso de la ironía, la experimentación con el lenguaje, la intertextualidad, la crítica y un humor particularmente negro, del que todos son víctimas, incluso él mismo. Hoy presentamos una selección poética de este poeta de culto.
Presentamos una selección poética de la artista y poeta colombo española Ivonne Sánchez-Barea (Nueva York 1955)
Presentamos «Los meses de la luna» (Colección Poesía Móvil nº 83) de Elizabeth López Caballero.
Presentamos «Un puñado de palabras» Colección Poesía Móvil de la escritora, poeta y periodista galdense, Josefa Molina.
Disponible la Entrega 17 ✨Colección Poesía Móvil ✨
Poetas:
✨ Josefa Molina
✨Mariano Sánchez Soler
✨Elisabeth López Caballero
✨Tomás Modesto Galán
✨Sara Oportus
Presentamos versiones poéticas de «Poemas de la oscuridad» de Giuseppe Nibali, (Italia). Traducidos por Antonio Nazzaro. Publicado por Uniediciones Sello Editorial, Colombia, en coedición con Carpa Koi, Italia, 2022.
Presentamos una selección composiciones poéticas inéditas de Beatriz Morales Fernández.
Poeta, filóloga hispánica y dinamizadora cultural. Escritora en varias antologías: “El desvelo de los sueños”, Colección Poesía (2021), de Editora BGR, Ámbitos de microficción (2011), de Anroart Ediciones; finalista en el I Certamen de Poesía “Versos en la ULPGC”, siendo autora de uno de los textos poéticos de la antología Versos en la ULPGC (2019), y poeta integrante de la obra Antología hogareña, de La Carmensita Editorial (2021). En el año 2020 se publicó su primer poemario, La premisa de la inocencia, a partir de una coedición gracias a la Fundación Mapfre Guanarteme, con motivo de las Jornadas del Día de las Letras Canarias 2020.
La Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso celebra el Día Mundial de la Poesía publicando vídeos con la lectura de poemas por parte de sus miembros. En estos momentos, más que nunca, la humanidad necesita de poesía y de palabras para que el diálogo y la paz reine en el mundo. ¡Feliz Día Mundial de la Poesía!
Presentamos una selección de poemas de la poeta brasileña Thereza Christina Rocque da Motta (São Paulo, 1957), traducidos por el poeta chileno Leo Lobos.
Presentamos cinco poemas de Francisco Javier Irazoki (Lesaka, 1954), de la Antología «Palabra de árbol», (Hiperión, 2021). Poeta, ensayista, periodista musical y traductor. Formó parte de CLOC, grupo de escritores surrealistas. Desde 1993 reside en París, donde ha cursado estudios musicales: Armonía y Composición, Historia de la Música.
Las muestras poéticas de Shevchenko que se presentan a continuación son adaptaciones realizadas por Albert Lázaro-Tinaut a partir de traducciones previas al francés.
El 8 de marzo es una fecha de reivindicación, conmemoración y de celebración. Reivindicación de las demandas que siguen pendientes en cuanto al reconocimiento del ejercicio pleno de los derechos de todas las mujeres. Y también una fecha de celebración por los logros alcanzados, y una ocasión para poner el foco en las distintas generaciones de mujeres -pasadas, presentes y futuras- que han luchado y siguen luchando por la igualdad entre mujeres y hombres. El 8 de marzo de 2022, celebramos y te invitamos a leer y a descargar «Lo que ellas nombran: Antología Poética» Versión Kindle. Dir. Alma Karla Sandoval.
Escucha a la poeta Belén Mateos leyendo un poema de su plaquette «La ebriedad de lo finito» Colección Poesía Móvil.
VÍDEO 🎥 Escucha al poeta Fran Picón leyendo un poema de su plaquette «Es tiempo de mojarse» Colección Poesía Móvil.