Opinión

El don de la literatura, por Maurizio Bagatin

Leemos por placer, y leer es un placer difícil. La lectura es una vivencia, dijo Ortega y Gasset, el mismo que reconoció como un género literario también la traducción. Nos deleitamos en horas robadas al sueño, y en todos los libros del mundo, en su Eros y en su Tánatos, en las enemistades que el anti filosofo predijo al libro, como en las nuestras, nosotros los seres humanos. Leemos hasta el fin del mundo.

“Pisa en este poema o en todos los del mundo”, breve crónica de un texto inédito de Peri Rossi. Por Alma Karla Sandoval

No llega a su homenaje en Casa América Catalunya. La decepción se amortigua con un poema inédito que Cristina Peri Rossi envía junto con una carta disculpándose. Dice que tose, “el asma y la vejez nada tienen de hermoso”. Pero su escritura sí porque leyéndola dan ganas de hacer el amor, según Elena Poniatowska. Unas ganas feroces como la poesía que también es ficción en palabras de la uruguaya a una de las ponentes, Sara Torres, quien recordó dicha sentencia en otra carta a esa entonces joven escritora.

Adiós poeta, Giovanny Gómez. Por Henry Posada Losada

Acabo de conversar con William Ospina, con quien nos une una amistad entrañable, con él despedimos a Estanislao Zuleta, en Cali cantándole el poema de Miguel Hernández, “Elegía” y hace un momento le decía que con el mismo poema despediremos al poeta Giovanny Gómez, nuestro amigo, quien fue vencido por el incómodo huésped, esa entidad que está asolando nuestro país y el mundo.