Opinión

Homenaje a la memoria de Rada Panchovska. Cinco poemas traducidos del búlgaro por Marco Vidal

Hoy rendimos homenaje a la poeta, traductora, ensayista, editora e hispanista búlgara Rada Panchovska (Рада Панчовска); nacida en Oborishte el 16 de agosto de 1949 y recientemente fallecida en Sofía, el 27 de abril de 2022. Invitamos a leer este homenaje que reúne una semblanza de nuestro amigo Albert Lázaro-Tinaut (con la colaboración de Liliana Tabakova), y cinco poemas traducidos del búlgaro por Marco Vidal.

«Las fábricas de la escritura o el autor como influencer, canon y un solo modo de producir textualidad»; por Alma Karla Sandoval

«Ya ni hablar de las estrellas en Goodreads, de la calificación que los lectores de todo el mundo le conceden a un libro como si se tratara de una habitación de hotel, un viaje en Uber o un restaurante. En estos tiempos, una obra con un promedio menor a tres puntos no se compra», consigna Alma Karla Sandoval en esta entrega que cuestiona los criterios de calidad literaria.

«El papel en santa paz, cultura electrónica y sus resistencias»; por Alma Karla Sandoval

Llegar a publicar en papel se ha convertido en una operación casi parecida a un milagro. Sin esa idolatría, la cultura del libro digital podría bailar una música más alta en el futuro inmediato. Alma Karla Sandoval reflexiona sobre el tema y algunas partes del fragmento del famoso discurso de Guillermo Saccomanno.

El dolor no tiene dueño; por Guillermo de Jorge

Con un tono entre aquel dichoso el árbol que es apenas sensitivo, de Darío y el por doler me duele hasta el aliento, de Miguel Hernández, Guillermo de Jorge, que es ante todo poeta, pero también un activista de primera fila, desgrana y desvela el cuerpo del dolor humano que es un hecho que pertenece a toda la ser viviente. De ahí la empatía que debería existir ante dicho dolor, hecho que no se produce.

Convocatoria de publicación | Colección Digital de Microficción femenina: Breves y contundentes

Estamos creando una importante Colección electrónica en la Literatura escrita por mujeres microrrelatistas.

¿Escribes microficción, eres mujer y quieres entrar en esta nueva colección digital de la Editora BGR?

A través de esta colección electrónica, queremos dar a conocer y visibilizar las creaciones de las mujeres escritoras que cultivan el maravilloso género de la brevedad y la contundencia de la microficción, a través de la palabra y la creación literaria.

23 de abril: Día Mundial del Libro, de los Derechos de Autor, Aniversario de Gafe y la Editora BGR

Hoy es un día muy especial. Cada 23 de abril lo es. Es una fecha para celebrar y conmemorar un día simbólico para la literatura mundial. El 23 de abril de 2021 empezamos la andadura de este proyecto de literatura y tecnología, de cultura digital, con la revista literaria Gafe “Éramos pocos y parió la abuela” y con la Editora BGR.