Columnistas

La luz del Time, por Luis León Barreto

Luis León Barreto con la palabra time no nos va a hablar de un lugar llamado tiempo. No es una palabra inglesa, sino la denominación de un mirador que domina el Valle de Aridane en La Palma llamado El Time que, en lengua aborigen significa mirador. De esta manera nuestro narrador y periodista se adentra en el mundo de las leyendas prehispánicas y su continuación en las creencias populares de la actualidad.

Una orfandad de cuatro madres, por Iván Cabrera Cartaya

Como cualquiera, hijos de muchas sangres y viajes azarosos, tanto a los mejicanos como a los canarios, la historia y su dinamismo conflictivo nos impuso, tras la conquista castellana y su panoplia de cruces y espadas, madrastras fatales contra las que crecimos desconsolados y a la intemperie, huérfanos de cualquier afecto y reconocimiento: la Malinche (Malintzín, Malinalli, Tenepal o “doña Marina”) y Beatriz de Bobadilla, la intérprete náhuatl, políglota, consejera y esclava de Cortés, y “la cazadora”, la esposa de Hernán Peraza “el joven”, la posible amante de Fernando el Católico y de Cristóbal Colón…

Avance de Comando Rosario, un libro en ciernes; por Alma Karla Sandoval

Rosario Castellanos sentía que escribía pésimo. Almudena Grandes, insegura, tenía que recordar lo que le dijo Bryce sobre su dominio del anywere. Alejandra Pizarnik no daba un peso por sus letras. Tres ejemplos de los muchos que hay porque así como nos adoctrinan para odiar nuestros cuerpos, también para desconfiar de nuestra voz. Ocurra lo que ocurra, nunca eres lo suficientemente delgada ni consigues todos los premios ni vendes todos los libros necesarios para disfrutar el mundo, para ser aceptada por completo.

El don de la literatura, por Maurizio Bagatin

Leemos por placer, y leer es un placer difícil. La lectura es una vivencia, dijo Ortega y Gasset, el mismo que reconoció como un género literario también la traducción. Nos deleitamos en horas robadas al sueño, y en todos los libros del mundo, en su Eros y en su Tánatos, en las enemistades que el anti filosofo predijo al libro, como en las nuestras, nosotros los seres humanos. Leemos hasta el fin del mundo.

“Pisa en este poema o en todos los del mundo”, breve crónica de un texto inédito de Peri Rossi. Por Alma Karla Sandoval

No llega a su homenaje en Casa América Catalunya. La decepción se amortigua con un poema inédito que Cristina Peri Rossi envía junto con una carta disculpándose. Dice que tose, “el asma y la vejez nada tienen de hermoso”. Pero su escritura sí porque leyéndola dan ganas de hacer el amor, según Elena Poniatowska. Unas ganas feroces como la poesía que también es ficción en palabras de la uruguaya a una de las ponentes, Sara Torres, quien recordó dicha sentencia en otra carta a esa entonces joven escritora.