Entrevista a la escritora Claudia Cortalezzi; por Yu’i Páez
Compartimos la entrevista realizada por Yu’i Páez (Editorial Kañy) a la escritora Claudia Cortalezzi, autora de Rio Colorado (Colección Digital de Novela Iberoamericana, Editora BGR, 2022)
Compartimos la entrevista realizada por Yu’i Páez (Editorial Kañy) a la escritora Claudia Cortalezzi, autora de Rio Colorado (Colección Digital de Novela Iberoamericana, Editora BGR, 2022)
Compartimos la entrevista realizada por Yu’i Páez (Editorial Kañy) a la poeta boliviana Lucía Carvahlo, autora de La hija de internet (Colección Poesía en línea, Editora BGR, 2022)
Compartimos la entrevista realizada al escritor venezolano Alberto Hernández, autor de El teorema de Pitágoras y otros enredos forenses (Colección Digital de Microficción Iberoamericana, Editora BGR, 2022)
Compartimos la entrevista que realizó la Editorial Kañy a la escritora española Teresa Domingo Català, autora de la novela ‘La compasión’ (Colección Digital de Novela Iberoamericana, Editora BGR)
Esther Abellán en su columna «Mujeres a cielo descubierto» nos presenta a Helena Vilella Bas, una mujer que escribe versos desde edad temprana y ha compaginado siempre la escritura con sus estudios, su trabajo y su maternidad.
Leo Lobos nos trae en su columna de opinión «Cordilleras», una entrevista a Juan Chapple.
Compartimos la entrevista realizada por Yu’i Páez de Editorial digital Eos Villa (Argentina) a Marti Lelis, autor de «La noche fragmentada» (Editora BGR, 2022)
Cerramos la Edición de Primavera con una de nuestras columnistas: Belén Mateos. Belén nos trae en su columna de opinión «Ser mujer nunca ha resultado fácil», una entrevista a Beatriz Giovanna Ramírez.
En el Programa 1a Impresión, Canal 13, en La Paz, Bolivia, han entrevistado al escritor y director de la Colección Digital de Novela Iberoamericana, D. Homero Carvalho Oliva.
Belén Mateos nos presenta en su nueva entrevista a María Dubón. Mujer concienciada en la lucha por la mujer, por aquellas que ya no tienen voz, por aquellas que silencian su grito, por todas ellas, por cada una de las que han sufrido, sufren y son ignoradas con el látigo de la indiferencia y peor aún por las que están sometidas a una convivencia flagelada por ellos.
Andrés Delgado nació en Güímar, Tenerife, en 1953 y estudió Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife y en la Escuela de San Fernando de Madrid. En 1969 obtuvo el primer premio de pintura en Santa Cruz de Tenerife y en 1972 realizó su primera exposición en el Ateneo de La Laguna.
Guillermo de Jorge nos presenta la viva obra de Ernst Kraft, un artista plástico holandés que comenzó su formación artística en los años setenta y que sigue sus estudios prácticos de Bellas Artes con el artista Jacques von Pell en Amsterdam, desarrollando su obra, en su periodo inicial, en su taller particular en la capital holandesa. En 1989 traslada su estudio a la ciudad de Málaga, en España.
Julio-César Ibarra nace en Santiago de Chile el 24 de diciembre de 1957. Es un poeta versátil, narrador y cronista. Ha usado la fotografía, recortes de periódicos, listas de personas, textos jurídicos para ambientar su poesía y sus novelas. Ha publicado A la sombra de la Montaña, Ediciones Asterión (2011), La Montaña (epopeya de autor), Ediciones Ceibo (2019) y la novela Mágico del Pueblo (sin publicar aún).
Conductor, anfitrión y creador de los programas «Conversaciones en la Montaña» (con 20 personalidades de la cultura y la poesía), «Poetas sin lectores» (programa de lecturas de poesía on line) y de los festivales «La Montaña en el territorio de…», evento on line que busca llevar al mundo analógico a poetas de todas las regiones del país. Creador del Partido Mágico del Pueblo. Una comunidad nacional formada por poetas y creadores de todo tipo, que se va enriqueciendo con poetas de cada región que visita.
Angélica Morales es escritora, actriz y directora teatral española. En 2017, su novela Mujeres rotas fue seleccionada entre las diez finalistas al Premio Planeta.
Leo Lobos se incorpora a Gafe como columnista. «Cordilleras» será una columna de entrevistas a escritores y poetas. Su primera entrevista es muy especial. ¿Conoces a Omar Pérez Santiago? Omar Pérez Santiago egresó de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Chile y, perseguido por la dictadura de Pinochet vivió en Suecia. Su primera novela, Malmö es pequeña, apareció en sueco en 1988, a la que le siguió, cuatro años más tarde, un volumen de cuentos, Memorias eróticas de un chileno en Suecia. Desde entonces ha seguido cultivando ambos géneros, además de la crónica, el ensayo y la traducción. Autor de libros como Allende, el retorno y Nefilim en Alhué.
Roberto Cabrera nos presenta una entrevista que recoge un trabajo documental acerca de la poeta Dulce Díaz Marrero para la Biblioteca Pública del Estado del equipo de Alejandra Nexansds.
Esther Abellán en su columna «Mujeres a cielo descubierto» nos presenta a Begoña Abellán Rodes, una extraordinaria mujer, poeta y actriz.
Esta entrevista del poeta cubano Manuel Díaz Martínez a Allen Ginsberg se realizó a principios de los sesenta para el periódico HOY y fue censurada. Posteriormente fue publicado en varios medios. Hoy 46 años después, aquí lo tenemos para GAFE.
Belén Mateos entrevista a Luisa Miñana una mujer a la que admirar por su calidad humana y literaria, por su filosofía ante vida, por su inteligencia y recorrido hasta el último piso del edificio más alto de la literatura.
Trinidad Ruiz Marcellán, una mujer a la que admirar en un tiempo de hombres.