Cuando el universo se creó por la palabra; por Alma Karla Sandoval
En esta entrega, Alma Karla Sandoval reflexiona sobre el habla nómada de los poetas y los libros que necesitan escribirse con apremio.
En esta entrega, Alma Karla Sandoval reflexiona sobre el habla nómada de los poetas y los libros que necesitan escribirse con apremio.
María del Pilar García Capilla nos presenta un análisis sobre la Poesía contemporánea latinoamericana a través de la obra de la poeta colombiana Beatriz Giovanna Ramírez, un trabajo final de una asignatura, en el Máster de escritores. Nuestro agradecimiento por enviarlo a Gafe.
Antonio Arroyo Silva, partiendo de las tesis de Gabriel García Márquez sobre el realismo mágico en la crónica periodística y del escritor canario Juan Cruz Ruiz sobre la verdad y la mentira en la ficción, analiza la novela Santo Vituperio, del narrador boliviano Homero Carvalho Oliva.
Segunda entrega de «Pasos de Amor» de Jacobo Cortines en «El rincón de Sergio», columna de opinión de Sergio González Quintana.
El horizonte distópico de un puerto donde una pandemia causada por vientos rojos despelleja a los seres humanos, permite a Fernanda Trías confirmar que, en medio de crisis distópicas, la poesía también insiste, ¿o tendría que decir “también existe”, como aseguró Benedetti del Sur Global?
Presentamos «El rincón de Sergio», una nueva columna de opinión en Gafe. Te invitamos a leer «Pasos de amor» de Jacobo Cortines; por Sergio González Quintana.
Compartimos una reseña de la literata peruana, experta en literatura latinoamericana, Martha Cuba Cronkleton sobre la novela «Santo vituperio» de Homero Carvalho Oliva
Miriam Ponce, escritora mexicana autora del poemario Otro mundo posible, ganador de la convocatoria del Concurso de Obra Inédita de la Secretaría de Cultura de Morelos. Ha recibido becas institucionales, así como otros reconocimientos por su obra poética y ensayística.
Presentamos «Arjé, música y poesía»; por Tina Suárez Rojas.
Presentamos una reseña literaria de «Palabras en cadena», de Kenia Martín Padilla; escrita por Covadonga García Fierro.
Presentamos una reseña literaria de “La fiesta del tedio”, una novela de Elisa Rodríguez Court; por Elena Villamandos. Novela finalista del IV Premio Internacional de Narrativa “Novelas Ejemplares” y publicada por el Gobierno de Canarias en la colección Agustín Espinosa.
Asunción Caballero. Cabeza de Buey, Badajoz (España). Se ha dedicado profesionalmente a la pedagogía infantil y es autora de narrativa y poesía. Ha publicado los poemarios Las mujeres que habito (2015); Pronombres (2016); Los zapatos del indigente (2018); Agua (2021) y el libro de relatos La dualidad de los espejos (2020)
Guillermo de Jorge reseña «And a woman walked and walked and walked», la última antología de Julia Uceda que recoge una cuidada selección de sus poemas. Una antología que recorre, a lo largo de una selección de poemas, la historia que verso tras verso ha hilvanado la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Literatura, Julia Uceda. Una delicatessen, sólo para paladares exigentes, que cobra forma de libro y con la que el lector podrá adentrarse en el universo más inmediato de una de las autoras más significativas del siglo XX.
La poesía es un llamado del ángel que se esconde en la memoria, es un exorcismo de los sentidos, es una soledad que espera ser habitada por el duende de la pasión, por el duende de la lluvia o por el duende de la trashumancia. Carmen Nozal escribe porque sus duendes son exageradamente traviesos y la enferman de belleza, de irrealidad o de música, y mucho más que una reflexión sobre la vida o la muerte, su trabajo literario es un largo viaje hacia sí misma, hacia los bajos fondos de su alma. Escribe con denuedo el mantra de todos los sonidos, escribe para dejar de sucumbir a la realidad y sus trajines, escribe para darle de comer al lenguaje un alimento nuevo: tal vez logre para su emoción lingüística esa metáfora donde todas las voces se levanten del papel en blanco y se vuelvan una sola voz. Todos los misterios del lenguaje la visitan, también los incesantes recuerdos que van y vienen como un mar de los Sargazos.
El poemario «Grumos en el cielo» ha sido traducido al portugués por Tanussi Cardoso y Ana Texeira. Hoy publicamos el prólogo de este libro de poemas.
En Jaimillo y el Monobloco reconocemos al Rodríguez que gusta del lenguaje despojado, cercano, de calle, sin caer en facilismos. Todo, en medio de bromas de asilo de ancianos, como estar más tieso que chuleta de frigorífico, cosas así que nos recuerdan a nuestras abuelitas y tías más viejas.
Un espectro recorre el texto. Los recuerdos de un escritor queriendo darles sentido. Hasta con los andamios a la vista, porque el relato acerca de una novela inconclusa se parece a una construcción en proceso, cuando aún las paredes no están fijadas y una ventana pueda ir allí, como decían los planos (mentales), o bien no tener ventanas, o hasta solo ser ventanas.
Rainer Maria Rilke dijo alguna vez que cuando descubrió a Paul Valéry, se descubrió a sí mismo. Supongo que al poeta canario Antonio Arroyo le gustaría decir otro tanto respecto a Rilke. De hecho, lo desliza en clave de evocación mediante su poemario Las horas muertas, cuya ascendencia rilkiana más obvia, aunque no la más definitoria, remite desde el título al Libro de horas, del gran praguense.
¿Ya leíste «Pérdidas»? Jorge Quispe Correa nos reseña este libro de la Colección Narrativa Móvil. El libro contiene cinco relatos de buena factura protagonizadas por mujeres atrapadas en sus miedos, rutinas o incertidumbres. A ello hay que sumar la indiferencia de los personajes que las rodean, como si a la sociedad no les importara o simplemente no existieran. Cada historia muestra una lucha de la protagonista por encontrar un camino que la libere de esa opresión asfixiante y angustiante que surge del contacto de su mundo interior con el exterior. Luchan por obtener una bocanada de aire puro, por emitir un grito liberador.
Un narrador desconocido explora en esta novela la vida tortuosa de un hermético individuo –Jason Greyham-, al que conoció brevemente en un piso compartido en Barcelona, unos días antes del 11M. En principio solo conoce de este personaje lo que le han contado una amistades, pero es tan grande la impresión que le causa conocerle en persona, que se lanza a una investigación, con los escasos medios a su alcance para indagar en los entresijos de un personaje desmedido y escurridizo.