Beatriz Giovanna Ramírez

Madre • Escritora • Poeta • Editora BGR • Dir. Revista Literaria Gafe

Beatriz Giovanna Ramírez: Restaura un montón de espejos rotos y se desnuda en el mar de su poética ante nosotros. Por Eli Quezada

Beatriz Giovanna Ramírez transcurre entre esos caminos ontológicos en el devenir existencial de la mujer como tal. Y constituye, elabora, construye un pensamiento coherente, funcional y análogo con la propuesta ideológica que defiende y donde nos brinda su poética ascendente. Una poesía diferente, erigida sobre la base de aforismos.

El estanque salvadoreño de un gran poeta chileno. Por Erick Chávez Salguero

Cuando se construye una relación más o menos cercana con la poesía, ocurren ciertos encuentros con personas, libros y frases que empiezan a dotar la vida de un sentido un poco más amplio, ocurren «señales» que llevan a otros encuentros, con otros libros, personas y frases, que a veces nos dan una respuesta fugaz a una pregunta que no se tenía conscientemente elaborada.

“Mujeres a cielo descubierto”, por Esther Abellán

Mujeres a cielo descubierto es una columna, de carácter mensual, que pretende dar difusión y visibilizar la obra de mujeres cuyo impulso creativo se desarrolla en diferentes ramas del arte.
A través del diálogo, cada protagonista describirá su entorno de expresión y compartirá con el lector sus vivencias, ideas, motivaciones y todos los aspectos que la llevan a desarrollarse, a cielo descubierto, en el mundo de la creación. Literatura, música, teatro, performance, artes plásticas, artes visuales… con nombre propio.

Los «Novísimos» y los «Postnovísimos» por Juan Benito Rodríguez Manzanares

La historia de la poesía y de la poética a nivel mundial, al margen de que pueda estar compuesta con métrica y rima o no, o que pueda contener más o menos recursos poéticos, suele parcelarse y encuadrarse en lo que se ha dado en llamar «generaciones» y «corrientes poéticas», y de ambos casos tenemos numerosos ejemplos, aunque en esta ocasión nos centraremos en las generaciones de los «Novísimos» y los «Postnovísimos».