Feria del libro 2021 Finestrat, por Carmen Almarcha Martínez
Aplazamiento de la Feria del libro 2021 Finestrat al 15 y 16 de mayo
Aplazamiento de la Feria del libro 2021 Finestrat al 15 y 16 de mayo
LA MEJOR RUTA El niño que fui apareció repentinamente en mi hijo,con él, un tiempo
Alrededor de ese último fuego nos reunimos en 2020 cinco poetas –Samuel Trigueros, Belén Mateos, Mar Blanco, Fran Picón y Mapi Freixas-, para intentar hacer algo que iluminara los días oscurecidos por la pandemia, por la incomunicación, por el distanciamiento humano.
CUENTOS INCLUIDOS EN CUENTOS LIGERAMENTE PERVERSOS Cuento cruel Juguemos a volar, dijo la niña. Y
Poemas de Javier Fuentes Vargas
Olga Rivero Jordán nació a la vida en La Laguna (Aguere) en 1928 y también a la literatura en sus visitas cotidianas a la biblioteca del Instituto de Canarias.
A límite humano a mazmorra, a cárcel a ciudad abierta huele aquí lavamos nuestros rostros
Hermosa falsía, poesía, y te respeto por eso, por tu veraz falacia, ¡tan limpia, caray!
Cuando se construye una relación más o menos cercana con la poesía, ocurren ciertos encuentros con personas, libros y frases que empiezan a dotar la vida de un sentido un poco más amplio, ocurren «señales» que llevan a otros encuentros, con otros libros, personas y frases, que a veces nos dan una respuesta fugaz a una pregunta que no se tenía conscientemente elaborada.
Roberto Piva cree que el arte está próximo a la locura. Por causa del delirio de la imaginación. Que la poesía es un arte de minoría. Como diría Octavio Paz, la poesía no tiene existencia en lo real.
El arroz con leche es de esos postres que pueden reflejarse en nuestra vida.
«Perdone que no me calle» es el nombre de una página de Facebook donde se da voz a numerosas mujeres, denunciando la desigualdad, y en especial la violencia contra las mismas.
La ínsula de Sancho como proyecto multidisciplinar de favorecimiento e impulsora de la Cultura.
Mujeres a cielo descubierto es una columna, de carácter mensual, que pretende dar difusión y visibilizar la obra de mujeres cuyo impulso creativo se desarrolla en diferentes ramas del arte.
A través del diálogo, cada protagonista describirá su entorno de expresión y compartirá con el lector sus vivencias, ideas, motivaciones y todos los aspectos que la llevan a desarrollarse, a cielo descubierto, en el mundo de la creación. Literatura, música, teatro, performance, artes plásticas, artes visuales… con nombre propio.
La historia de la poesía y de la poética a nivel mundial, al margen de que pueda estar compuesta con métrica y rima o no, o que pueda contener más o menos recursos poéticos, suele parcelarse y encuadrarse en lo que se ha dado en llamar «generaciones» y «corrientes poéticas», y de ambos casos tenemos numerosos ejemplos, aunque en esta ocasión nos centraremos en las generaciones de los «Novísimos» y los «Postnovísimos».
Lo veo hacer lo mismo desde que tengo recuerdos, osea, desde hace 40 años.
Parafraseando a Gustavo Adolfo, respondo a la propuesta de Beatriz Giovanna Ramírez, ¿qué es un festival de poesía?
Entonces, la poesía es un error que garantiza la existencia del hombre en el mundo, así como la del mundo mismo. Un error frente a la infalibilidad de la maquinaria de la razón.
Lo que sí recuerdo es que, cuando me provocó el orgasmo, me sentí llena de una felicidad tan irresistible que, igual que los ángeles de Chagall, levité.
Gracias a las fábulas de Esopo, los relatos de Charles Parreut, los cuentos de Hans Christian Andersen, y a otros tantos escritores, mantenemos nuestra infancia bajo recuerdos inolvidables.