2 poemas de Sara Oportus
Presentamos dos poemas de la poeta chilena Sara Oportus, autora de «Tiempo de girasoles», plaquette de la Colección Poesía Móvil.
Presentamos dos poemas de la poeta chilena Sara Oportus, autora de «Tiempo de girasoles», plaquette de la Colección Poesía Móvil.
Como con un gesto repetido, entro a estos sitios alterados por las sombras, a ciudades rotas, calles temblorosas, lugares que son el escenario donde caminan personajes transformados por el trajín, sedientos, con sus “Gestos Escogidos” para la representación de la noche y sus fantasmas, cuerpos que se juntan en una cópula de soledad como en una agonía en ciudades de viento. Pero en estos espacios de juegos de sombras también se pueden apaciguar los demonios y escapar en un viaje de tren y de pájaros multicolores. Uno no sabe si lo que pretenden esos seres es mostrarnos el curso de la representación o si su intención más velada es la de hacernos mirar un espacio y una hora en los que ellos caminan sin sentido, sin libreto. Esos submundos dejan de serlo para devolvernos extraños a los actos cotidianos de lavarnos los dientes o tomarnos un tinto.
Luis Alfonso Otalora (poeta)
Alma Karla Sandoval desmenuza la resolución del juicio de Amber Heard y Johnny Depp desde una mirada que alerta sobre el verdadero quid del asunto.
¡Llegamos a la entrega número 20 de la Colección Poesía Móvil! Estas 5️⃣ nuevas plaquettes digitales completan la Colección Poesía Móvil 😍
¡Ya puedes leer a los poetas: Francisco Javier Irazoki, Concha García, Ezequías Blanco, Eugenia Sánchez Nieto y Antonio Nazzaro.
Compartimos una reseña de la literata peruana, experta en literatura latinoamericana, Martha Cuba Cronkleton sobre la novela «Santo vituperio» de Homero Carvalho Oliva
Olvido García Valdés obtiene el reconocimiento del premio Reina Sofía por una trayectoria dedicada a la poesía de más alto nivel en España. Alma Karla Sandoval presenta dos poemas de Y todos estábamos vivos.
Como quien escucha un sonido y quiere adivinar de dónde viene y encontrar su significado; como quien quiere entender lo que oculta el bramido del mar o el rumor de las hojas, o el susurro del viento. Poesía y evocación, una música o melodía que sugiere, como un hecho más de la naturaleza, en este caso de la naturaleza humana. De ahí que mis intereses poéticos se centren en el diálogo con la tradición y la cultura occidentales, en la temática existencialista, porque concibo la vida como una constante búsqueda (incompleta siempre e imperfecta) del ser y la Belleza Absoluta.
Lo más importante de la vida de la poeta María José Vidal Prado son sus dos hijos, la poesía y su amante. Quizás son sus razones para escribir poemas como relámpagos.
Para Xavier Oquendo el poeta es una persona con una sensibilidad distinta frente a las cosas, a las personas, al mundo. Eso no quiere decir que su sensibilidad sea mejor o peor que la de nadie, solo hay distinción. Su rol en la sociedad es la de cualquier otra persona progresista: hacer algo por uno y por todos los que amamos, para que el mundo sea mejor.
“Poemas sobre la no casa, la no puerta y el no mundo” reúne diez visiones que dialogan entre sí para enseñarnos una ruta que lleva hacia la luz. Muestran la espiritualidad a través de la introspección, invitando a reflexionar sobre lo que para muchos no es cotidiano. Salir de lo convencional es atreverse a encontrar más allá de la zona de confort un lugar donde se puede habitar pacíficamente. Con evidente influencia de la práctica meditativa y desde lo místico, Carmen Nozal aborda temas propios del budismo tibetano tántrico así como del krisnhaísmo para profundizar en aspectos que tienen que ver con la ética y la dignidad humana desde dos tradiciones aparentemente opuestas: una teísta y otra no teísta. Si buscas versos que te trasladen a otro estado de conciencia, has llegado al lugar indicado. Sin duda alguna, podrás experimentar un viaje que te conectará a las regiones más profundas de tu ser.
Dioses contra microbios es la respuesta de Alejandro Gándara al más reciente virus que nos cambió la vida. Alma Karla Sandoval escribe una reseña sobre ese libro cuyas reflexiones nos conturban.
Hoy rendimos homenaje a la poeta, traductora, ensayista, editora e hispanista búlgara Rada Panchovska (Рада Панчовска); nacida en Oborishte el 16 de agosto de 1949 y recientemente fallecida en Sofía, el 27 de abril de 2022. Invitamos a leer este homenaje que reúne una semblanza de nuestro amigo Albert Lázaro-Tinaut (con la colaboración de Liliana Tabakova), y cinco poemas traducidos del búlgaro por Marco Vidal.
En este día tan importante para luchar contra la discriminación, te invitamos a leer “Cuento de Navidad”.
Descarga gratuita en Amazon este libro adaptado en Lectura fácil por Ceci Horta.
Miriam Ponce, escritora mexicana autora del poemario Otro mundo posible, ganador de la convocatoria del Concurso de Obra Inédita de la Secretaría de Cultura de Morelos. Ha recibido becas institucionales, así como otros reconocimientos por su obra poética y ensayística.
«Ya ni hablar de las estrellas en Goodreads, de la calificación que los lectores de todo el mundo le conceden a un libro como si se tratara de una habitación de hotel, un viaje en Uber o un restaurante. En estos tiempos, una obra con un promedio menor a tres puntos no se compra», consigna Alma Karla Sandoval en esta entrega que cuestiona los criterios de calidad literaria.
Este proyecto de Cultura e Innovación Digital busca llevar buena poesía a todos los rincones del mundo a través de los dispositivos móviles. La Editora BGR hace la entrega 19 y anuncia los poetas que cerraran esta magnifica colección digital de poesía.
Te invitamos a leer los diez poemas que componen «Solo de primavera» de Consuelo Jiménez de Cisneros. Una poética que recoge la experiencia del confinamiento de la autora en su piso de Madrid donde vivió sola desde marzo hasta junio de 2020. El cambio de rutinas vitales, el aislamiento, las noticias, los aplausos, las llamadas telefónicas, las ocupaciones domésticas y todo lo que sintieron y vivieron muchas personas aparece plasmado en estos versos cuya escritura se inició en los inicios del confinamiento de 2020 y concluyó un año después.
Llegar a publicar en papel se ha convertido en una operación casi parecida a un milagro. Sin esa idolatría, la cultura del libro digital podría bailar una música más alta en el futuro inmediato. Alma Karla Sandoval reflexiona sobre el tema y algunas partes del fragmento del famoso discurso de Guillermo Saccomanno.
Con un tono entre aquel dichoso el árbol que es apenas sensitivo, de Darío y el por doler me duele hasta el aliento, de Miguel Hernández, Guillermo de Jorge, que es ante todo poeta, pero también un activista de primera fila, desgrana y desvela el cuerpo del dolor humano que es un hecho que pertenece a toda la ser viviente. De ahí la empatía que debería existir ante dicho dolor, hecho que no se produce.
El 11 de enero de 2011 la poeta y activista Susana Chávez fue violada y asesinada en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, en el norte de México, informaron autoridades locales.
Chávez, de 36 años, exigía que fueran esclarecidos los asesinatos de mujeres en esa localidad fronteriza, considerada la más violenta del país.